ESLABON Nº 172. BOLETIN INFORMATIVO A LOS TRABAJADORES DE BALAY POR IA – TIB.

intersinTIB                           ESLABON

C/Ventura Rodríquez nº 10

 

 

TRABAJADORES INDEPENDIENTES DE BALAY

Eslabón 172

Febrero 2014

 

22 de marzo

 Marchas-Dignidad-Aragón-acto-zaragoza-foto-diego-diaz[1]

 

TODOS A MADRID


Exitosa presentación en Aragón de las Marchas por la Dignidad: “si el gobierno tiene el poder, el Pueblo tiene la unidad”

El pasado martes, 18 de febrero, se presentaron en Zaragoza las Marchas por la Dignidad que recorrerán Aragón en dirección a Madrid, y a las que se unirá la columna que entrará desde Nafarroa, con el objetivo de “unificar la lucha contra el paro, la deuda, las privatizaciones, los desahucios, la precariedad, la represión… En un único frente de movilización capaz de imponer las necesarias medidas urgentes para terminar con la actual emergencia social que vive el Estado español”.

 

“No va a caber todo el mundo, se han quedado 200 personas fuera”, explicaban las organizadoras mientras la gente sentada en el suelo llenaba la sala y daba comienzo un acto lleno de almas dignas que ya no se conforman ni con las migajas ni con las reformas. Aspiran a algo más, y lo quieren todo. Después de la estafa llamada crisis, donde se han privatizado las ganancias durante más de 30 años y socializado las pérdidas de una forma insultante en estos últimos tiempos, la ciudadanía quiere una alternativa anticapitalista real a este Régimen del 78 impuesto a base de concesiones, mientras se ha podido, y de golpes, cuando la decadencia ya ha sido mayúscula.

 

Comenzaba el acto con la intervención de Asún Gulina, representante de las Asociaciones Vecinales de Zaragoza, que recalcaba que “los aragoneses y aragonesas estamos obligados a resistir al capitalismo”, y a “proponer alternativas más allá de la resistencia”. Estamos obligadas “a generar y organizar el poder popular” mediante la “movilización, la lucha, la organización y la unidad de acción”.

 

Pablo Híjar, de Stop Desahucios Zaragoza recalcaba que “estamos aquí porque creemos que hemos agotado todas las vías”, y porque “queremos que la gente recupere la dignidad y la conciencia de que está en nosotros la capacidad de cambiar las cosas”. Como en otras intervenciones, la tónica fue el llamado a la unidad: “Es necesario dar un paso adelante y unificar las luchas, el día 22 el miedo va a cambiar de bando”, afirmaba Hijar.

 

Por su parte Pilar Imaz, representante de la Marea Verde insistía en la necesidad de “echar al gobierno ilegítimo que ha privatizado todo, menos el cuerpo de las mujeres y su derecho a decidir, que lo ha hecho público”. Y recordaba la necesidad de “revertir los recortes y la privatización de la sanidad, la educación, y los servicios públicos, y cerrar la sangría del pago de una deuda injusta”.

 

Así, con gritos de “gobierno dimisión”, tomaba la palabra José Coy de la PAH-Murcia y activista del Frente Cívico. José Coy es un ejemplo de lucha, pues estuvo 14 días resistiendo en huelga de hambre para evitar ser desahuciado, guerra que ganó a Cajamar. Coy recalcaba que nos encontramos en un momento histórico, con un “movimiento ciudadano sin precedentes en Europa, con cada vez más poder”. Un movimiento “del pueblo y para el pueblo, que trata de generar unidad” y  que “se ha ganado el corazón de la gente con la desobediencia civil”. También tuvo unas palabras para la memoria, recordando que “hay seis millones de parados porque no nos tienen miedo, pero no siempre ha sido así. Nuestros derechos han sido conquistados por la lucha. No me quiero olvidar cuando era sindicalista, y los patrones nos respetaban. No podemos perder la memoria ni la unidad”, concluía José Coy.

 

Seguidamente intervenía Adriana Caridad, de Marea Blanca Aragón, que mediante un discurso con un profundo contenido de clase recordaba que “el gobierno al servicio de la Troika y del capital está aplicando políticas de hambre”, que sus “modelos de gestión público-privada están acabando con todo”, y que frente a estos ataques a la clase trabajadora es necesario responder “construyendo poder popular”. Terminaba invitando a todo el mundo a sumarse a la columna de la Marea Blanca Aragón que partirá desde Alcañiz.

 

David Ubico, de la Intersindical-Aragón comenzaba lanzando un “recuerdo a todos los trabajadores en lucha de Panrico, Mercadona, Telepizza y la antigua Tuzsa -hoy Auzsa-, que son ejemplo de lucha”. Ubico señalaba que “no hay justicia social sin reparto de riqueza, y eso es recuperar nuestros servicios públicos”.  En una traición del subconsciente, Ubico habló de “recuperar el espíritu de lucha de los años 30”, (y todo el mundo le ovacionó) aunque más tarde corrigió “no, no, el de hace 30 años” (bueno, tampoco está mal murmullaban las asistentes con somardería e ilusión). También tuvo un recuerdo para los trabajadores asesinados en Ceuta, “a nosotros mañana nos pueden hacer lo mismo”, dijo. Concluyó su intervención diciendo que “no solo hay que recuperar la dignidad, sino la recomposición del movimiento obrero y popular”, y recalcando que estas Marchas por la Dignidad tienen que ser el previo para avanzar hacia la próxima Huelga General.

 

La siguiente intervención corrió a cargo de “Zano” Manzano Sánchez, de Mujeres del Carbón de Cuencas Mineras. La andorrana realizó una intervención cargada de emotividad, “Zano” hizo un llamamiento a “organizaciones sociales y sindicales a secundar la convocatoria”. Dijo que las mujeres del carbón “estamos aquí para luchar por defender el futuro de nuestras comarcas mineras y de nuestros hijos e hijas”, y que eso, como todas las “grandes batallas solo se ganan con la unidad, y ahora es el momento”.

 

José Antonio Meler, como portavoz de las Marchas de la Dignidad en Huesca, señaló la importancia de pasar “de la resistencia al ataque”, y que la “respuesta debe ser colectiva”. Cabe destacar que el día anterior, 17 de febrero, Elena Utrilla, Juan Sánchez, el propio Meler, de la ciudad de Huesca y Lola Giménez Banzo de Biscarrués, presentaban en rueda de prensa, como representantes de la asamblea respaldada por la coordinadora de “mareas ciudadanas” y otros colectivos sociales tanto de Huesca como de otros municipios como Barbastro y Monzón, la iniciativa “de movilización que hará confluir en Madrid miles de manifestantes, para expresar y aglutinar el amplísimo rechazo social frente a las políticas que se están desarrollando y reclamar un profundo cambio”.

Por su parte, Mariano Mérida, de la Marea Azul recalcó la importancia de que el agua sea un bien de uso público, y del peligro que conlleva su privatización, así como la privatización de los ríos, que mediante “embalses como el de Mularroya, Biscarrués o Yesa, sirven para vender el agua sobrante y para intereses especulativos”, en ese sentido, alertó sobre “la amenaza real” de un nuevo intento de trasvase del Ebro.

 

La siguiente intervención fue la de José Luis Martínez, de la Asamblea organizativa de las marchas en Aragón, de contenido intencionadamente técnico e informativo, no por ello fue menos emocionante e ilusionante. Explicó el calendario organizativo a seguir, que se podrá consultar en la web de la organización.

Y ya, avanzando hacia el final del acto, con gritos de “Sí se puede” comenzaba la intervención de Diego Cañamero, militante del SAT, insumiso judicial y luchador social, ejemplo de lucha comprometida y digna. Comenzó advirtiendo que “si no nos rebelamos somos cómplices de lo que está pasando”, en clara alusión a esa mayoría silenciosa que “tiene la obligación moral de salir a la calle, porque ya basta de poner la mano, hay que dar la cara”. Cañamero sintetizó muy bien el discurso en torno a la necesaria unidad que había recorrido todas las intervenciones:

“Si la izquierda no es capaz de ver que el arma es la unidad, también nos estaremos equivocando. Hace falta que la izquierda no discuta por tonterías, puntos y comas, sino que se organice, que el pueblo se organice”.

 

Ante el entusiasmo colectivo que se respiraba, Cañamero también tuvo unos minutos para la reflexión autocrítica, y admitió que “el gobierno nos ha derrotado con su aparato de propaganda y sus voceros”, y que ante ello y ante “cientos de familias que no tienen nada, convertidas en un trapo y una colilla que se puede tirar al suelo, el pueblo está legitimado para salir a la calle” y crear esa alternativa que está  partiendo de las experiencias de lucha del 15-m, de los mineros, del SAT o de Gamonal. Por ello, “la economía y la democracia, que son dos valores del pueblo, tienen que dejar de estar secuestradas, deben de estar al servicio de las personas”.

Advirtió frente a posibles frustraciones que esto “no es el fin de nada, sino el principio, el 22 de marzo es solo el principio”. También tuvo unas palabras para recordar a todas las personas que lucharon por la democracia, y que los “herederos de Franco permiten que sigan en las cunetas”. “Vamos a ganar porque ya no podemos permitir que nos roben la dignidad”, concluyó.

 

El acto fue concluyendo en tono festivo cuando sonó a ritmo de gaita aragonesa “la val de Benás”, y volvió a recuperar intensidad emotiva y reivindicativa cuando sonaron los primeros acordes del Canto a la Libertad y las asistentes entonaron el Himno de Aragón, ese que grita al cierzo por la libertad universal, individual y colectiva.

Ilusión, rabia y sinceridad se vislumbraban en la cara y los gestos de toda la gente que asistió al acto, como la de un señor de unos 80 años, que animaba al público y pedía a gritos justicia social. Con ese gesto tan sencillo como gráfico y espontáneo, se comprendía que, ahora sí, se abre una esperanza para el pueblo.

 

 

DEMANDA CONTRA LA DOBLE ESCALA SALARIAL, O LAS CONTRADICCIONES DEL SINDICALISMO “MODERNO”

 

Próximamente se celebrará el juicio que IA-TIB interpuso contra la empresa y contra los firmantes del convenio, por incluir en éste, que los trabajadores de nuevo ingreso, a partir de la firma del convenio, cobrarán menos que los trabajadores que ya estaban en plantilla.

Lo que viene siendo una doble escala salarial, que en nuestro caso sería triple, puesto que ya existe una que todos y todas conocemos, aunque está limitada en el tiempo.

 

Para el que no lo sepa, IA-TIB no firmó dicho convenio (ni ningún otro que contenga dobles escalas salariales). Siempre ha sido un valor principal de este sindicato defender que, a mismo trabajo, mismo salario. Sin vuelta de hoja. Aceptar que ciertos trabajadores, por entrar nuevos en la empresa, cobren menos que el que tienen al lado trabajando, haciendo lo mismo, es una barbaridad inaceptable. Además de una contradicción sindical. Como si aceptáramos que las mujeres, por ser mujeres, cobren menos. No puede haber discriminación ni por sexo, ni por edad, ni por experiencia (ya existe un concepto en la nómina de antigüedad). No se puede dar como válida tal discriminación. Primero, porque sabemos y somos conscientes de que es una estrategia empresarial para, a la larga, minimizar los salarios, y segundo, porque los sindicatos que firman estos recortes, defienden, al mismo tiempo, que luchan por una sociedad más igualitaria y justa.

 

Pero qué vueltas da la vida en estos tiempos tan raros que nos ha tocado vivir, que nada más lejos de la realidad. Y es que ahora, no sólo tenemos que denunciar al empresario, sino también a los sindicatos…aunque digan que en este juicio, no se pondrán en contra de los demandantes, en este caso, nosotros. Argumentarán, supongo, lo mismo que cuando firmaron el convenio, que lo hicieron porque más vale mierda que mierda y media…bueno, es una forma de verlo…

 

El sindicalismo moderno de “pacto” y de desmovilización, está dando sus frutos (de sabor algo raro), y las situaciones contradictorias y en algunos casos surrealistas se suceden, día tras día. Parece que estos sindicatos mayoritarios están tan preocupados de sostener, como puedan, sus propias estructuras (escándalos de corrupción, ERE,S, procesos internos de fusión de Federaciones, o más bien de reparto de sillones…) que definitivamente han perdido el norte y se han olvidado de cuáles eran sus principios. No solo ven como algo normal aceptar recortes en las condiciones laborales, como demuestran en cada convenio que firman, siempre con la excusa del “mal menor”, sino que además, la cosa llega a tal punto, que hasta se “cachondean” y se burlan de las movilizaciones que hacen los demás. Esto sucedió en el pleno de febrero del Comité de Empresa en Montañana, cuando IA-TIB invitó al resto de organizaciones sindicales a participar en una marcha por la dignidad, que se está organizando desde todas las Comunidades Autónomas del país, en contra de los recortes y con la intención de confluir en Madrid el 22 de marzo.

 

El esperpento es tal, que faltan el respeto al que se moviliza e intenta luchar, mientras ellos no se atreven a sacar sus cabezas de sus despachos. Acomodados en sus poltronas, burocratizados al máximo y renunciando a la movilización y la lucha, se permiten el lujo de menospreciar al que está en su mismo barco (aunque no se den cuenta de esto). Cuando más falta hacen, desaparecen.

 

Estamos solos en esto. De las cinco organizaciones sindicales que forman el Comité de Empresa, sólo IA-TIB está al frente de esta demanda. Y no lo digo esto con ánimo electoralista ni populista (porque ni es tiempo de elecciones,  ni quiero convencer a nadie de nada) sino, porque además de que es un hecho, veo con tristeza y preocupación cómo está el panorama sindical. Si este es el sindicalismo moderno, y si estos son los que dicen luchar por nuestros derechos….vamos listos…no nos representan.

Luis Castellano.

 

SERVICIOS PUBLICOS

CIEN POR CIEN

 

Generaciones de españoles han trabajado duro para crear infraestructuras esenciales, para impulsar sectores estratégicos o para crear organismos que suministrasen servicios básicos para la comunidad.

 

Con la excusa del mandato europeo y de la supuesta eficiencia del sector privado, los sucesivos gobiernos del PSOE y del PP han ido vendiendo el patrimonio acumulado. Multitud de empresas han pasado a manos de multinacionales y amiguetes del político de turno: Repsol, Endesa, o Gas Natural en el sector energético; Transmediterránea, Enatcar, o Iberia del transporte; AENA en

aeropuertos; Telefónica en comunicaciones; Argentaria en la banca, Tabacalera y luego Altadis en los tabacos; Indra en informática,… La lista es larga. Y las consecuencias funestas.

 

El Estado dejó de percibir unos ingresos que ahora vendrían de maravilla y perdió el control de sectores estratégicos que hoy serían poderosas herramientas para combatir la crisis. El empleo ha disminuido y los que quedan, trabajan en peores condiciones. Los ciudadanos recibimos peores servicios y pagamos tarifas más

altas. Tan sólo han ganado quienes se las quedaron a precio de saldo y los políticos que lo impulsaron que hoy se lucran como asesores o consejeros.

 

Apropiarse de los principales negocios les supo a gloria y decidieron continuar. Le quieren hincar el diente a los aeropuertos, a los ferrocarriles y al servicio de correos. Valoran poner peaje en las autovías que hoy son públicas. Desde hace tiempo se vienen haciendo con contratas municipales de limpieza, de recogida de

basuras o de transporte urbano. Con la distribución del agua y su depuración. Con los servicios de atención a la dependencia, la tele asistencia o las residencias.

 

En Sanidad comenzaron introduciendo criterios de gestión privada. Privatizan cocinas, limpieza y lavandería. Siguen con pruebas diagnósticas, con los laboratorios y cirugía menor.

Valencia y Madrid nos muestran la senda por la que nos quieren llevar: ahora van a por la atención hospitalaria, a por los centros de especialidades y los de atención primaria, transfiriendo recursos públicos al control privado en contratos que nos comprometen por generaciones. Algunas multinacionales quieren hincarle el diente y hacer negocio con la salud. Si lo permitimos, sólo podrán acceder a la sanidad, los que tengan dinero para pagársela.

 

En la Educación se valieron de la excusa de la ausencia de centros públicos para sostener la red de centros privados que las congregaciones católicas tenían bajo la dictadura. Tanto el PSOE como el PP ampliaron y consolidaron dicha red y ahora se usa la LOMCE para impulsarla y abrirla a las grandes constructoras que están ávidas de hacer negocios. Asistimos a un desmantelamiento programado de la escuela pública, reduciendo programas, presupuesto y profesorado, así como reducción de becas de comedor y material escolar, lo que supone una disminución de la calidad educativa y atención al alumnado que más lo necesita.

 

La Universidad no es una excepción. A la expansión de las universidades privadas (U. San Jorge) se le une el deterioro financiero de la pública, el soporte privado de la investigación y la presencia cada vez mayor de cátedras de financiación privada. La reorientación a la formación laboral en detrimento de la formación propiamente dicha, la pérdida de valor de los grados que impulsa la creación de masters de alto precio, la subida de tasas y la reducción de becas. Quien piense que Wert ha acabado su faena, se equivoca. Una nueva ley para apuntillar a la maltrecha universidad pública está anunciada.

Las pensiones públicas llevan mucho tiempo en el punto de mira de la banca.

 

Todas las reformas, sean del PSOE o del PP, han ido siempre en el mismo sentido.

Reducir prestaciones y cambiar el fondo del sistema: de un salario de sustitución para quien ya no puede trabajar a un seguro en función de lo aportado. Preparando el camino para el reemplazo paulatino del sistema público de pensiones por uno privado.

 

Los servicios municipales y sociales han sufrido la pérdida de más de 800 puestos de trabajo desde el 2008. Lo que significa que determinados servicios no se puedan prestar en condiciones por falta de plantilla. La nueva Ley de racionalización y sostenibilidad local, va a traer consigo la privatización o eliminación de los servicios municipales: guarderías, escuelas municipales…

A esto hay que añadir la disminución de recursos económicos para los servicios sociales.

La crisis económica como causa coyuntural, pero también un sistema social injusto han provocado que aumente la situación de precariedad de miles de familias que solicitan apoyo. Los Servicios Sociales, son incapaces de dar respuesta a esta situación.

 

No se puede seguir por ese camino. No sólo por evitar que siga el expolio y el robo de lo construido durante años. Es también la defensa de una forma de hacer cumplir los Derechos humanos.

El derecho a la educación, a la sanidad, a la vivienda, al transporte, a la seguridad en la vejez, a los cuidados en la dependencia… no pueden depender de los recursos individuales, ni estar al servicio del beneficio económico.

 

La privatización de todos estos servicios, el incremento del paro, los recortes de retribuciones que pretenden dejar nuestros salarios entre 400 y 600 euros mensuales junto al apabullante recorte de derechos civiles y libertades, nos llevan a la más pura y dura esclavitud, sin cadenas, pero inmovilizados.

 

¡DEFIENDE TUS DERECHOS!

NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

¡MOVILÍZATE!

CGT- STEA.i – CATA- SF.i- Intersindical de Aragón

I.U.- CHA – MHUEL – FABZ

Marea Naranja – Marea Blanca – Marea Verde (Universidad)

 

HOSTIA, CON LOS DEL FERRARI…..

Escribo desde la planta de la Cartuja y viendo el panorama que tenemos desde que se pusieron en marcha las líneas nuevas de prensas y el modelo de la lavadora F-14.

Se dan una clase de problemas en estas líneas que nos han hecho parar la producción en varias ocasiones y traer gente de fuera para que solucionen los problemas, gente que son de la casa de las prensas, en algunos casos australianos y en otros casos alemanes.

Tenemos un personal estupendo de mantenimiento que no puede solucionar el problema sin que venga gente de fuera. Qué inversión más cara a largo tiempo está saliendo el coste de estas líneas.

Habiendo una serie de señores con ingeniería que no sabemos bien a que se dedican y que con algún proyecto de modificación para subsanar algún problema que otro, se deberían de sacar los problemas adelante, en otras ocasiones hubieran dicho que es sabotaje de los obreros, ahora no hay ninguna sanción, aquí en este caso no rueda ninguna cabeza, ni ningún responsable de plantear el recortar personal a principio de año sin dar abasto a los pedidos y generando una situación crítica en la que se tiene que mandar a la gente a casa

Se tienen que paralizar las contrataciones,  pendientes de que suene la flauta y se arregle el problema con la pieza encargada a los alemanes en este caso. Digo en este caso por que en otra ocasión nos solíamos encontrar por Zaragoza un equipo de jugadores de rugbi australiano durante una semana o más a gastos pagados, que se dedicaron a reparar una maquinaria.

Se dijo que no se tendría que hacer stokaje y se tiró a la basura a golpe de excavadora un almacén de tambores automático que si hubiera estado lleno nos hubiera salvado de no utilizar las medidas de jornada industrial, el día de puente que se nos debe del año pasado que se está hablando, la flexibilidad, e incluso de trabajar un sábado de flexibilidad por la tarde también han hecho alusiones por parte de dirección, o el mismo 5 de marzo que es festivo en Zaragoza.

En la zona de producción hay un producto que no da más que problemas en el montaje y se les dice cada vez que se hace y es la lavadora de inox, se monta a base de golpes para que cuadren todas sus piezas, desde el panel al bastidor pasando por cubetas, cuadros, fuelles, motobombas y seguimos como siempre solucionándolo los mismos que la montamos a base de golpes, porque sino no entran, ni se pueden montar las piezas. Y estamos en lo de antes, cuando se nos va a hacer caso de todos los problemas que demandamos a los que montamos y estamos ahí todos los días por parte de los que tienen poder de decisión y mando, vamos de la gente con estudios que pululan por la planta.

Aquí vivimos de este trabajo pero en ocasiones así vemos que se tambalea el barco por que los que lo dirigen no lo saben enderezar, esperemos que esto cambie por el bien de todos.

 

J. Alías

TODO POR ERGONOMIA

 

Aún recuerdo una charla, bueno ahora se llamán » mailing »  de la representante del departamento de prevención, que nos aconsejaba trabajar intentando no subir las manos por encima del hombro, creo que faltó gente a esa charla, puesto que en mi sección, la de hornos, todas las gareteras están en alto, asi que una media de 300 veces subes la mano por encima del hombro.

También se aconsejo que no se agache más que lo mínimo y con las piernas flexionadas, por eso han puesto los botelleros a ras de suelo y algunos pegados a los cubos de basura.

Las rotaciones de puesto, se plantearon por ergonomía y debería ser el servicio de prevención el que de las claves para esas rotaciones, pero mientras se dejen en manos de encargados y capataces, bueno ahora se llaman » lider de equipo » lo que prima es la producción, creando desigualdades del tipo de gente que no

puede rotar en 8 horas y gente que rota hasta con 4 o 5 puestos, y eso que hay un estudio ergonomico de la universidad, claro igual es la de Ohio.

Está claro, que lo importante no es la ergonomía, lo importante debe ser cuando hay visitas que nos vean con la mano en alto……. para coger tornillos, y bien agachados ….. para beber agua.

Nos han adaptado los puestos para que no quede ningún vestigio de que hay vida humana en ellos.

 

                                                                           K.L

MARCHAS DE LA DIGNIDAD 22 de Marzo

UNIFICAR LAS LUCHAS hacia la HUELGA GENERAL

Apoyamos las Marchas:

Porque los poderosos y sus representantes, el poder político, están utilizando las leyes como armas de destrucción masiva de derechos y libertades.

Los fundamentos básicos del estado Social y de Derecho: empleo, pensiones, servicios públicos y universales: sanidad, salud, educación, cuidados-dependencia, prestaciones por desempleo, cultura, vivienda, transportes públicos, las libertades de manifestación, opinión y

huelga, fueron quebrados desde el momento que se aplicaron políticas de recorte y ajustes fiscales, para garantizar que “siempre habrá dinero para pagar los intereses y el capital de una Deuda absolutamente ilegítima, a banqueros, fondos de inversión, grandes empresarios

y demás buitres”. Para ello no dudaron en cambiar la Constitución y modificar el artículo 135, en agosto del 2011. Dieron un auténtico “golpe de estado” contra la mayoría social.

La fuerzas políticas y económicas que abanderan este “golpe de estado” a la libertad, son equivalentes y herederas de aquellas del golpe del 36. Burguesías nacionales representadas por los políticos de turno y, extranjeras: FMI, Comisión Europea, BCE; patronales representadas por el poder financiero bancario y el poder industrial: multinacionales de la

energía, de la construcción, de las telecomunicaciones…

Ante la falta de una respuesta social contundente, ahora pretenden nuevas propuestas de ley aún más autoritarias: ley de Seguridad Ciudadana, ley anti-huelga, ley contra el Derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, todas ellas otorgan al empresariado, a los banqueros, a sus economistas y ejecutivos de cualquier organismo nacional o supranacional, “patente de corso” para saberse por encima de la justicia y su impunidad es casi total.

Pretenden “salir” de su crisis aumentando la explotación de la mayoría de la población, y también de los recursos naturales. Por ello recortan las inversiones ambientales y rebajan la pobre legislación existente de protección del entorno, por ejemplo, favoreciendo aún más la urbanización de la costa e incluso de los Parques nacionales.

Estos son los responsables de:

 

– Que en el estado español haya hambre real.

– Que haya 12,5 millones de personas pobres (menos de 7.040 euros al año).

– Que millones y millones de personas se mueran de sed de justicia social:

o 6 millones de personas sin trabajo.

o Reducción masiva de los salarios.

o Congelación y decrecimiento de las pensiones.

o Eliminación de derechos laborales fundamentales: jornada, categoría,

contratos dignos.

o Represión selectiva de sindicalistas, activistas sociales y organizaciones

sociales y sindicales.

o Cientos de miles de personas expulsadas de sus casas.

o Varios millones de personas a las que se les niega la asistencia sanitaria,

violando el derecho universal a la salud.

o Miles y miles de jóvenes condenados a la emigración y privados de su

derecho a una educación universal y gratuita.

o Eliminación real del derecho a la disidencia, a la huelga, a la protesta…

El aire social está cargado de miedo, de miseria y mentira. No se respira libertad y cuando miles de personas salen a la calle, con huelgas en defensa de los empleos, en defensa de un salario digno, en defensa de derechos esenciales para la vida: casa, salud, educación, cuidados, cultura, transportes públicos y sociales, un entorno saludable, en defensa de la libertad de expresión para gritarles a la cara criminales, ladrones… en definitiva, en la defensa del derecho a tener derechos, la respuesta es “más leña al mono…” y una vuelta aquello de “la calle es mía…”, a ese orden social autoritario y dictatorial.

Nadie, absolutamente nadie se merece volver a vivir años de “hambre, plomo y ausencia de libertad”. Por eso, tenemos que reaccionar no sólo con más indignación, sino con miles y miles de personas haciendo insumisión real a sus leyes. No consintamos volver a lo mismo,

aunque ahora sea renombrado. No dejemos que la historia de miedo, represión y “la paz de los cementerios”, se repita. Merece la pena recuperar la DIGNIDAD como personas y como pueblo.

 

NOS MOVILIZAMOS:

 Para decirle a los poderosos que YA BASTA de robarnos: empleos, salarios, pensiones, salud, educación y los servicios públicos que son esenciales para una vida digna.

 Para gritarles en sus palacios, desde el Congreso, pasando por la Zarzuela y la Moncloa y los palacios de los Banqueros (Santander, BBVA, La Caixa, Bankia…) que YA BASTA de expoliar nuestros derechos fundamentales: la libertad sindical, la libertad de expresión, la libertad de manifestar nuestra indignación, la libertad de huelga, el derecho a la Justicia.

 Para oponernos de frente, contra sus desahucios de nuestras viviendas, de nuestros trabajos, que nos dejan sin proyecto de vida presente y futuro.

 Para oponernos radicalmente a su sistema corrupto, que está generando empobrecimiento, desigualdad e injusticia social.

 Para oponernos al pago de la DEUDA que pretende tenernos atrapados y atrapadas para siempre.

 Para mostrar que nosotras y nosotros sí entendemos que no habrá salida de la crisis – estafa económica, y mucho menos una salida social, si no solventamos al tiempo la crisis ambiental y energética.

 Para exigir y preparar la convocatoria de una HUELGA GENERAL lo antes posible que unifique y fortalezca todas nuestras luchas.

Para crear entre los y las de abajo, los ninguneados/as, los y las explotadas… una Alternativa Social Real:

o No al pago de la DEUDA y restitución por parte del poder financiero de los 41.000 millones que nos han robado al pueblo.

o No a la Unión Europea y salida inmediata del euro de todos los países del sur de Europa. SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN ENTRE LOS PUEBLOS, No a la competitividad.

o Trabajo digno y Renta Básica suficiente.

o Retirada inmediata de las Reformas Laborales, de la Reforma de las Pensiones, de las Reformas Sanitaria y de Educación, garantizando por ley:

 Contratos fijos y salarios suficientes, reducción de la jornada

laboral a 30 horas semanales para poder trabajar todos y todas.

 Salario Mínimo de 1.200€ y Pensiones Mínimas de 1.200€.


 

Derecho universal a Sanidad y Educación gratuitas y para todos y

todas.

Pensiones Públicas suficientes y adecuadas para las generaciones

actuales y para las futuras generaciones.

Desprivatización de todas las Empresas ligadas a bienes esenciales

para la vida: energía (agua, gas y electricidad), transportes públicos

(ferrocarril), servicios sociales, cultura, educación y salud.

Derecho a casa como un bien inembargable.

Derecho a la Justicia Gratuita.

Derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

o Persecución del FRAUDE FISCAL de grandes corporaciones empresariales, financieras y fondos de inversión: REFORMA FISCAL para que paguen más quien más perciba y de esta manera, redistribuir socialmente la riqueza.

o NO a Ley Mordaza, y NO a la ley anti-huelga que pretenden.

Nos movilizamos y luchamos por DIGNIDAD, porque se está demostrando que la Lucha es el Único Camino (Gamonal, Sanidad de Madrid……, etc).

Por todo ello acudiremos y formaremos parte de las MARCHAS DE LA DIGNIDAD, defendiendo la HUELGA GENERAL como herramienta para conseguir los objetivos que nos hemos marcado.

 

!VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA¡ ¡BASTA DE REPRESIÓN ¡

¡HUELGA GENERAL YA¡

 

 

 

WEB DELA INTERSINDICAL DE ARAGON

https://intersindicalaragon.org

 

FICHA DE AFILIACIÓN AL SINDICATO IA-TIB

 

 

 

 

 

Apellido 1º ___________________Nombre    _______________

 

 

 

Apellido 2º __________________Fecha de Nacimiento_______

 

 

 

Dirección __________________________    C.P.____________

 

 

 

Teléfono Fijo_____________ Móvil  _______________________

 

 

 

Correo Electrónico_____________________________________

 

 

 

Fecha de Alta al Sindicato ______________D.N.I. ___________

 

 

 

Centro de Trabajo y Sección ____________________________

 

 

 

Nº Seguridad Social ___________________________________

 

 

 

Fecha Ingreso en la Empresa ____________________________

 

 

 

Nº De Matrícula _______________________________________

 

 

 

                                                                                                 FIRMA

 

 

 

 

 

Forma de Pago

 

 

 

 

 

En Nómina ______.      En Mano ____T____ S_____ A_____.          

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: