Seis detenidos y varios heridos tras las cargas policiales en Madrid en el Rodea el Congreso
Fuerzas policiales cargaron este sábado contra las personas asistentes al Rodea el Congreso contra la monarquía en Madrid, una protesta convocada por la Coordinadora 25S que discurría de forma pacífica, según informaPúblico.
Público añade, citando palabras de la Coordinadora 25S, que entre 30 y 40 agentes “se pusieron a dar porrazos con un abuso de autoridad absoluto” nada más comenzar la protesta. Varios manifestantes resultaron heridos y seis acabaron detenidos. También fueron agredidos varios periodistas que cubrían la protesta. Aún así, la marcha siguió hasta la plaza de Oriente, donde fue desconvocada.
Entre las personas detenidas se encuentran Luis Ocampo y Doris Benegas, portavoces de Izquierda Castellana. Benegas es una de las personas que ha interpuesto una demanda contra la delegada del Gobierno español en Madrid, Cristina Cifuentes, el jefe superior de la Policía en Madrid, Alfonso Fernández Díaz y el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, por la actuación de los agentes durante la proclamación de Felipe de Borbón, el 19 de junio.
Ocampo tuvo que pedir oxigenación debido a la violencia empleada por la policía en su arresto y fue trasladado a un hospital al sufrir una isquemia coronaria. Según informa Naiz, de ahí, alrededor de las 4.00, fue conducido nuevamente a la comisaría de Moralatalaz, donde se encontraban todos los arrestados.
La movilización convocada por la Coordinadora 25S comezó poco antes de las 19.00 horas en la madrileña Puerta del Sol, donde se han congregado varios centenares de manifestantes bajo diversas pancartas que pedían la abolición de la monarquía con el lema “Procesos constituyentes ya, monarquía no es democracia, es dictadura y corrupción”.
Este domingo, la Coordinadora 25S ha convocado una concentración en Sol, a las 19.00 horas, en apoyo a las personas detenidas. Está previsto que todas ellas pasen a disposición judicial, a partir de las 17.00, en los juzgados de Plaza Castilla.
“Persecución política”
El lugar de la convocatoria de este sábado no fue revelado hasta el pasado jueves, ya que, según denunciaba el manifiesto de la Coordinadora 25S, “en el estado español manifestarse está perseguido según la ideología de la manifestación. Informar sobre una manifestación está perseguido según de qué manifestación se informa. Convocar una manifestación está perseguido según qué piensan quienes convocan. Esto nos pasa a nosotras, pero también a otros muchos colectivos y periodistas. Se llama persecución política”. “Pero la persecución política, la represión, nunca han parado las ansias de justicia y democracia de los pueblos”, agregaban en el texto.
“Seguimos y seguiremos movilizándonos en las calles creando el poder popular necesario para dar inicio a los Procesos Constituyentes que nos traigan igualdad, democracia y libertad. Porque es nuestro derecho y nuestra obligación como pueblo soberano, porque ‘sí’ hay otra forma de hacer política y porque nos merecemos una existencia digna”, subrayaban.
…
Noticia relacionada: La Red de Medios Sociales condenamos las agresiones a periodistas durante la manifestación “Rodea el Congreso”
Comunicado de Izquierda Castellana: “Ante la violencia y la imposición del Régimen: es la hora de la desobediencia y la movilización popular”
Debe estar conectado para enviar un comentario.