Miles de personas llenan las plazas catalanas contra el veto español a la consulta

Miles de personas llenan las plazas catalanas contra el veto español a la consulta

Enviado por el 30 septiembre, 2014

desoden

Miles de personas han secundado el llamamiento lanzado por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, dentro de la campaña ‘Ara és l’hora’, para concentrarse en la tarde de este martes ante los ayuntamientos catalanes. Tal y como informa VilaWeb, de este modo se inicia la campaña por el sí a la independencia, después de que el Tribunal Constitucional español suspendiera este lunes la ley de consultas y el decreto de convocatoria del 9N.

El acto central se ha desarrollado en la Plaza Sant Jaume de Barcelona, donde a pesar de la lluvia, la concentración ha sido tan grande que ha llenado también las calles adyacentes. Durante el acto han hablado tanto la presidenta de la ANC, Carme Forcadell, como la de Òmnium, Muriel Casals. Bajo la lluvia, Forcadell ha hecho un llamamiento a la firmeza y a la unidad para lograr la independencia.

También se ha leído un manifiesto donde dicen: “Hoy decidimos poner en marcha esta campaña que nos debe llevar hasta las urnas el próximo día 9 de noviembre. Estamos ante la gran oportunidad histórica para comenzar unidos un país nuevo (…) Votar es democracia y el día 9 de noviembre votaremos. Y ganaremos”.

Miles de manifestantes se han concentrado también en plazas de centenares de municipios de todo el Principat.

La CUP critica que el Govern retire la campaña institucional del 9N

El diputado de la CUP Quim Arrufat ha criticado este martes que el Govern haya suspendido “temporalmente” la campaña institucional sobre la consulta del 9N, después de que el Tribunal Constitucional español (TC) haya suspendido la Ley de Consultas y el decreto de convocatoria.

En unas declaraciones recogidas por Naiz, Arrufat ha señalado que “esa no debe ser la actitud que guíe este proceso”, y ha avanzado que su grupo pedirá explicaciones al Govern por la retirada de la campaña institucional y sobre cómo casa eso con la voluntad de celebrar la consulta del 9 de noviembre sobre el futuro de los catalanes.

Arrufat ha asegurado que una mayoría de catalanes está dispuesta a desobedecer al tribunal, pero ha remarcado la necesidad de que el Govern acompañe a esta mayoría con sus actuaciones.

Arrufat ha cuestionado que esta decisión se haya tomado sin consultar con el resto de grupos que pactaron la fecha y la pregunta de la consulta, y ha emplazado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, a crear cuanto antes un espacio en el que se puedan tomar estas decisiones conjuntamente.

“O eso, o entendermos que cada uno actúa por su lado”, ha indicado el diputado, que ha alertado de que lo peor que le podría pasar al proceso soberanista es transmitir la sensación de que no hay unidad de acción y que partidos y sociedad civil actúan por su cuenta.

En este sentido, Arrufat ha solicitado a Mas una reunión conjunta de los partidos a favor de la consulta.

David Fernàndez: “Todo continúa adelante y, si no, que vengan”

La CUP no quiere “ni un paso atrás” en la consulta del 9 de noviembre. La suspensión cautelar del decreto de convocatoria y la ley de consultas por parte del Constitucional español, incluso, la que pueda aplicarse a raíz de la sentencia que tendrá que emitir, no son motivos para parar la campaña. El diputado y portavoz de la formación, David Fernández, después de la junta de portavoces, ha querido animar a las y los catalanes a continuar adelante “diga lo qué diga el TC”. “Todo continúa adelante, continuamos haciendo la campaña de la consulta. Y si no, que vengan”, ha recalcado, contundente, en unas declaraciones hechas públicas por VilaWeb. Para la CUP, el Constitucional español es un tribunal que no merece ni “reconocimiento ni autoridad”.

Ecologistas en Acción: “Democracia es escuchar a la ciudadanía”

Por su parte, Ecologistes en Acció de Catalunya se ha unido a las movilizaciones realizadas hoy en defensa de la consulta frente a la decisión del Tribunal Constitucional de admitir a trámite los recursos del Gobierno central. Desde Ecologistas en Acción se subraya que la esencia de la democracia es escuchar a la ciudadanía.

La consulta del 9N cuenta con la legitimidad otorgada por un mayoritario apoyo de la ciudadanía de Catalunya. Para la confederación de Ecologistas en Acción, apelar a los tribunales no parece la mejor solución para afrontar un problema político y negar las demandas de la ciudadanía. “Son los parlamentos los que tienen que legislar para dar respuesta a los retos que les plantea la sociedad y no utilizar la ‘legalidad vigente’ para acallar la voluntad de un pueblo”, aseveran.

Ecologistas en Acción, como organización social, reclama voluntad política y determinación conjunta para buscar soluciones desde las instituciones, “demostrando máximo respeto a la esencia de la democracia: escuchar a la ciudadanía sin ser rehenes de marcos legales inamovibles, ya sea sobre la forma de Estado, o sobre la privatización de los servicios públicos, el rescate bancario o sobre las políticas de expolio de los recursos naturales”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: