17 de Octubre. Día de lucha por la sanidad pública. Crónica, fotos y videos

Crónica de un día de movilización y de lucha popular por una sanidad publica y unas pensiones dignas.

Un rayo de esperanza ha recorrido durante el día de hoy localidades y ciudades de todo el Estado. Esperanza por conseguir unos servicios públicos de calidad, concretamente una sanidad pública y unas pensiones públicas dignas. De Basauri a Puerto del Rosario en Fuerteventura, desde Ciutadella en Menorca, hasta Pontevedra decenas de organizaciones y cientos de personas han salido a la calle para exigir una sanidad pública universal y de calidad. Han puntualizado que, para ello, es necesario derogar La Ley 15/97 y el artículo 90 de la LGS. Este es un punto crucial porque de cada 7 euros que se invierte en sanidad, uno va a parar a las arcas de las empresas privadas a través de los conciertos que el citado artículo legaliza.

Estos matices le son hurtados a un pueblo, que pasa por uno de los momentos más tristes y de mayor desactivación de su reciente historia. A una educación de bajísima calidad y unos medios de comunicación intervenidos por el dinero se une la pandemia por coronavirus. La desastrosa gestión de ésta que se está realizando parece auspiciada por quienes desean eliminar las pensiones. Y vaya si lo están consiguiendo. Son miles los pensionistas que han fallecido ya. La Covid-19 ha desatado la tormenta perfecta. Con una sanidad pública recortada, unos servicios sociales anémicos y unos gestores preocupados por esparcir su responsabilidad hacia otro lado, la sociedad se está viendo abocada a continuos confinamientos, que son la puntilla para el comercio, el turismo y la hostelería. Muertos, miles de puestos de trabajo perdidos, paro y una depresión angustiosa es lo que han originado.

Aun así gentes orgullosas de pueblos y ciudades de España, han salido a mostrar su receta para aliviar este panorama: Sanidad Pública, derogación de las leyes que permiten el lucro en sanidad, contratación de profesionales para el rastreo, atención sanitaria para el tratamiento de los enfermos y social para cubrir las necesidades durante los aislamientos y transparencia informativa para conocer realmente los datos de lo que pasa. Estas son algunas de las medidas que hoy se han reclamado por las calles. Y todo ello sin el respaldo de aquellos a quienes se votó para que solucionaran cuestiones como ésta. Pero lo sabemos: SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO. Harán falta más jornadas como ésta. Sigan atentas a sus medios.

Corresponsal de CAS (Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad).

___________________________________________________________________________________________________________________

Manifestaciones, concentraciones…. A pesar del miedo de las restricciones hoy ha habido una importante movilización por la derogación de las leyes que han permitido y permiten la privatización de la sanidad, de los servicios públicos…

ARAGON EN LUCHA POR LA SANIDAD PUBLICA

Concentraciones en Teruel, Huesca, Monzón, Alcañiz y Sabiñánigo

  • Noticia relacionada

La sanidad pública, las residencias de mayores y las pensiones motivo de una concentración en Sabiñánigo

Con la participación de unas 50 personas se ha llevado a cabo en la plaza de España frente al  Ayuntamiento

Concentración a favor de sanidad pública en Sabiñánigo

Concentración a favor de sanidad pública en Sabiñánigo

La Plaza de España de Sabiñánigo ha sido el escenario este sábado de la celebración de una concentración organizada por la Plataforma Sanitaria de Aragón donde se ha vuelto a pedir una mejor sanidad pública, gratuita y universal. Unas 50 personas se han congregado, guardando las distancias, para reivindicar también el contar con unas residencias públicas de mayores que tengan por prioridad la asistencia y bienestar de sus residentes frente » al negocio lucrativo y descarado de sus accionistas» en los centros privados que reciben ayudas públicas.

La concentración se ha realizado a las 12.00 horas y se han leído diferentes comunicados por representantes de colectivos  y particulares de la localidad que han denunciado que la sanidad pública “sigue sin recursos” y en las que sus profesionales “tienen situaciones precarias”. Y ha acusado a la DGA de “haber tenido tiempo de sobra para reforzarla y en particular en las zonas rurales.”

La plataforma a favor de una sanidad pública en condiciones en Aragón solicitará  que se derogue la ley 15/97 que permite la privatización y la creación de conciertos con empresas. “Si se apuesta por la privada, quien tenga dinero vivirá y quien no, morirá”, ha sido uno de los slogans que se han dicho en el transcurso de la concentración.

  • Zaragoza, rueda de prensa y concentración el próximo miércoles 21/10 a las 19:00 h en Plaza del Pilar

Pinchar enlace, desde el minuto 17´50´´ a 18´34´´

http://alacarta.aragontelevision.es/informativos/aragon-noticias-1-17102020-1359

 

 

 

Miranda de Ebro

 

 

 

Miranda de Ebro

 

Intervención del Observatorio de la sanidad pública de Miranda de Ebro esta mañana

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2735696260012814&id=100007174005102&sfnsn=scwspwa

 

Alcázar de San Juan
 

Barcelona

     

 

Aranda de Duero

 

 

Ciutadella de Menorca

Maó, Menorca

 

Cordoba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Don Benito, Badajoz

  

Madrid

  

Málaga

  

Concentración en Pontevedra para defender o Servizo Galego de Saúde

A Coordinadora española Antiprivatización da Sanidade, CAS, sumouse hoxe á concentración de varios sindicatos en Pontevedra para defender o Servizo Galego de Saúde…..

Redondela (Pontevedra)

 

Chapela (Pontevedra)

 

Sanlucar de Barrameda

 

Parla

 

Alcazar de San Juan

 

 

Tortosa

   

Aranjuez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Basauri

     

Fuerteventura

 

Iruña

Leon

 

Ponferrada

 

 

 

Pontevedra

Reproductor de vídeo

 

Talavera de la Reina

Torrejón de Ardoz

Una manifestación multitudinaria recorre Tolosa para exigir una sanidad pública en la comarca

Los convocantes asocian el brote de contagios en la clínica La Asunción con «un modelo de negocio que antepone el interés económico a la salud»….

 

 

Villarrobledo

   

 

Denuncian los recortes en sanidad

Manifestaciones en 40 ciudades españolas para reivindicar la sanidad pública: «Contra la privatización, la única vacuna, la derogación»

Los manifestantes denuncian que los recortes en sanidad están costando vidas, así como que las privatizaciones son la causa del colapso que sufren los hospitales y centros sanitarios….

Sevilla

El día 17 a las 12, en la Avenida de la Constitución de Sevilla, frente a la sede del Servicio Andaluz de Salud, ha tenido lugar una concentración de protesta convocada por la CAS. En ella se han coreado consignas en defensa de la sanidad pública y contra el proceso de privatización. Se han producido entrevistas de los medios de comunicación en las que hemos exigido la derogación de la Ley 15 /97 que permite la gestión privada de la sanidad. También se han producido diversos debates en los que hemos plantado cara a los miserables conciertos sanitarios privados y, en otro plano, a quienes defienden una protesta que se enfoque únicamente contra el PP, y no contra todos los que han aprobado e implantando paulatinamente el modelo que nos ha llevado al actual colapso. Bien lo sabemos en Andalucía. Por último, se ha anunciado la necesidad de nuevas concentraciones más amplias y se han estrechado vínculos entre los asistentes. La lucha sigue…

   

 

Estos son parte de los lugares donde se desarrollaran concentraciones y manifestaciones:

Andalucía

  • Cordoba: 11:30 cadena humana del Hospital Provincial al Hospital Reina Sofia. Convocan Marchas por la Dignidad.
  • Málaga: 12:00 concentración en Hospital Regional. Avda. Carlos Haya s/n.
  • Sanlúcar de Barrameda: 12:00 manifestación salida de la Plaza de la Paz hasta la Plaza del Cabildo. Organizada por pensionista Sanlúcar y apoyada por otras organizaciones y colectivos.
  • Sevilla: 12:00 concentración en Av. de la Constitución frente a la sede del SAS.

Aragón

  • Alcañiz: 12:00 mesa informativa Avenida de Aragón.
  • Huesca: 12:00 concentración Plaza de Zaragoza.
  • Mozón: 12:00 concentración Plaza Mayor.
  • Sabiñánigo: 12:00 concentración en Plaza del Ayuntamiento.
  • Teruel: 12:00 concentración Plaza del Torico.
  • Zaragoza: 19:00 concentración Plaza del Pilar. Miércoles 21.

Canarias

  • Fuerteventura: 12:00 concentración Puerto del Rosario frente a la Subdelegacion del Gobierno.

Catalunya

  • Barcelona: 12:00 concentración Plaça Sant Jaume.
  • Rubí: 12:00 concentración Plaça del ayuntamiento.
  • Tortosa: 18:00 concentración Plaça Barcelona. Cambio de sitio.

Castilla-La Mancha

  • Alcázar de San Juan: 12:00 concentración en el Hospital La Mancha Centro.
  • Talavera de la Reina: 12:00 concentración Plaza del Pan. Anulada.
  • Villarrobledo: 12:00 concentración en el Hospital.

Castilla y León

  • Aranda de Duero: 12:00 concentración ambulatorio sur.
  • Burgos: 13:00 manifestación Plaza del Cid.
  • Cuellar: 18:00 concentración en la plaza del Mercado del Pan, junto al Centro de Salud.
  • León: 12:00 concentración-manifestación Plaza de Botines hasta Subdelegación del Gobierno.
  • Miranda de Ebro: 13:00 manifestación desde Centro Salud Miranda Oeste hasta parque Antonio Machado.
  • Ponferrada: 12:00 concentración Plaza de Lazurtegui.
  • Segovia: 18:00 manifestación desde Estación de tren-Conde de Sepúlveda-Azoguejo.
  • Valladolid: 12:00 concentración en la Plaza de la Danza, junto al Centro de Salud Pilarica-Circular.

Euskadi

  • Basauri: 12:00 concentración ambulatorio.

Extremadura

  • Don Benito: 12:00 concentración Plaza de España.

Galicia

  • Allariz: 11:30 Concentración Campo da Barreira. El domingo 18.
  • Pontevedra: 12:00 concentración Plaza de la Peregrina.
  • Redondela: 11:30 Centro de Salud de Redondela. 19:30 Centro de Salud de Chapela.

Madrid

  • Aranjuez: 12:00 concentración Plaza del Ayuntamiento.
  • Madrid: 19:00 manifestación de Atocha a Sol.
  • Parla: 12:00 concentración Plaza Dolores Ibárruri.
  • Torrejón de Ardoz: 11:00 concentración puerta del Ayuntamiento, Plaza Mayor.
  • Vallekas: 18:00 manifestación de Puente de Vallecas a Atocha, para unirse a la manifestación de las 19:00.

Menorca

  • Maó: 18:00 concentración Plaça de l’Ajuntament.
  • Ciutadella: 12:00 concentración Plaça de la Catedral.

Nafarroa

  • Pamplona-Iruña: 11:00 concentración Centro de Consultas Príncipe de Viana.

 

Aquí tienen, bien explicadas por CAS,  algunas de las importantes razones de estas movilizaciones…, y de las que vendrán, pues no parece que los partidos de la politiquería, que siguen sin tomar las  medidas necesarias, que dicta la ciencia y el sentido común, vayan a modificar sus inútiles decisiones sin una contundente, organizada y decidida movilización obrera y popular, que les haga acabar con las privatizaciones poner a pleno rendimiento la atención primaria y hospitalaria con las plantillas y recursos necesarios, recuperando para el sector publico todo lo privatizado….

¿Qué es la Ley 15/97 y el artº 90 de la LGS? Descubre la puerta a la privatización de la sanidad. Videos.

Este Manifiesto se estará leyendo en cada una de esas movilizaciones ademas de estar siendo difundido por redes sociales y algunos medios populares o sensibles a la trágica situación que sufre buena parte del pueblo trabajador.

Epidemia de saqueos. Fuera ladrones de la sanidad

En estos meses, políticos de todos los colores han tomado medidas contrarias a lo que dicta el sentido común y lo que clamaban los trabajadores sanitarios. Nos han aplicado, como vienen haciendo desde hace años, la medicina equivocada. No se ha potenciado la atención primaria, ni los laboratorios, ni las UCIs. No se han contratado los rastreadores necesarios, ni se han incrementado las, ya de por sí, escuálidas plantillas. Los miles de millones de euros, extraídos de nuestros impuestos y repartidos entre las diferentes administraciones sanitarias no han servido nada más que para llenar los bolsillos de las empresas y personajes que llevan años esquilmando la sanidad. Todo legal gracias a que unos ejecutan las medidas que llevan al desmantelamiento y al colapso de los dispositivos sanitarios, y otros las permiten al mantener el entramado legal. Sin embargo, los sectores más dinámicos han estallado en barrios y pueblos.

Hemos comprobado que ni la masacre de las residencias, ni los muertos producidos por la falta de respuesta del sistema a otras patologías, les importan. Ahora de nuevo es muy probable que los que estén en primera línea pueden verse de nuevo obligados, por falta de medios, a decidir a quién intentar salvar la vida y a quien no. Nos han llevado a la segunda ola, con premeditación, no es incapacidad.

Nos podemos indignar, pero no es suficiente. De nuevo habrá muertos que podrían haberse evitado, centenares de miles de trabajadores al paro, desahucios, pobreza, dolor… sobre todo repartido entre los de siempre, la clase trabajadora. Y el sistema sanitario saldrá más desmantelado, con pavorosas listas de espera, y los seguros privados frotándose las manos ante el negocio que se les abre ante sus ojos.

Este es un problema nuestro, si lo dejamos en las manos de quienes nos han traído a esta situación, nos arrepentiremos. Ahora más que nunca, es una necesidad salir a la calle para expulsar a los ladrones y defender el sistema público de salud. El próximo sábado 17 de octubre, organízate en tu barrio o localidad, sal a la calle, la lucha es el único camino.

Nunca más muertos evitables, Nunca más negocio con la sanidad.

¡Derogación de la ley 15/97 y del artículo 90 de la Ley General de Sanidad!

http://www.casmadrid.org/images/campanas/nunca_mas_muertes/1-PUNTOS%20y%20MANIFIESTO%20NUNCA%20MAS.pdf

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: