C/ Rebolería nº 7 local izq.
50002 – Zaragoza
Teléfono: 976 079 172
Inauguración nuevo local y nueva etapa de Intersindical de Aragón, 27/09/2014 comunicado
Agradecer vuestra presencia a todos y todas compañeros y amigos.
Permitirnos unos minutos para leerlos un pequeño texto para darle un poco de “solemnidad “ a este “evento” para Intersindical de Aragón Importante en nuestra relación con todos vosotros.
La inauguración de este local, significa la puesta en marcha de una nueva etapa, marcada fundamentalmente por un proceso de discusión tanto ideológica como organizativa, en la relación que queremos tener con la clase obrera y sus distintas organizaciones.
Desde hace aproximadamente 5 años, nuestra posición se ha ido reforzando en torno a plantear un frente obrero del movimiento sindical tanto organizado como no organizado.
La necesidad de construir un movimiento obrero combativo, unitario y transformador de la realidad actual, que partiendo de nuestra debilidad y la división sindical, fortalezca la relación en la lucha con otros compañeros.
La movilización Popular del 22M al margen de CC.OO y UGT, ha sido la más importante de los últimos 30 años, ha puesto de manifiesto de una manera clara, que la unidad es nuestra única fuerza y ha sido una expresión de clase, por encima de organizaciones.
La crisis general del capitalismo ha venido a reforzar la necesidad de cambios en la dinámica de la lucha de clases a escala estatal y mundial.
La evolución ideológica de la clase obrera y de sus organizaciones está muy por detrás del desarrollo de la crisis del sistema capitalista. La contradicción entre desarrollo económico y conciencia política nunca ha sido mayor de lo que es hoy.
El movimiento obrero organizado que se necesita, no puede circunscribirse a defender y organizar solo a una parte minoritaria y cada vez más pequeña de la clase obrera (trabajadoras y trabajadores con derechos y salarios relativamente altos).
Desde hace 5 años la velocidad del desarrollo y profundización de la crisis del capitalismo, hace que la respuesta de la clase obrera más consciente, lejos de cohesionarse con conciencia de clase explotada, muestra total impotencia ante el grado de explotación que se da, desaparición de los convenios en la práctica (esto es lo que te pago y si no puerta), no se pagan horas extra ni nocturnidad, etc. una verdadera relación de feudalismo entre el empresario y los trabajadores y trabajadoras. Si hay respuesta tanto individual como colectiva en cualquier pequeña empresa, el despido está asegurado.
Ha desaparecido casi de golpe la estructura de organización del sistema Capitalista de los últimos 30 años (trabajo de lo que sea y si soy dócil me jubilaré en la empresa)
Todo esto ha desaparecido, el 95% de los contratos es puro esclavismo, 1 semana, 1 mes, 3 meses, 700€ y con suerte 800€.
En este entorno tan brutal y nuevo no podemos repetir sólo la lucha sindical tradicional. No hay trabajo fijo, no hay derechos. Sólo han quedado pequeñas islas que son las grandes empresas, donde conservan pequeños privilegios pero donde está instalado en general el peor ejemplo de acción sindical, la burocracia.
La solidaridad de clase ante la persecución sindical en situaciones de explotación máxima y el trabajo precario debe ser un arma fundamental para organizar a la clase obrera que mayoritariamente no está organizada en ningún sitio, pero que todos los días está en el barrio, sufriendo al mismo tiempo el saqueo de los servicios públicos, Sanidad, Educación, Transporte, etc.
Debemos asumir conscientemente nuestra debilidad y crear marcos para superarla, mediante la unidad de acción, la coordinación, la solidaridad y la organización.
La necesidad de construir un movimiento obrero, combativo, unitario y transformador, se convierte en elemento fundamental.
La imposibilidad práctica de conseguir victorias y la consiguiente extensión de la moral de derrota preventiva generalizada. Las duras y ejemplares luchas que se realizan como la de limpieza y jardines en Madrid, las del transporte público y Jardineros en Zaragoza apenas alcanzan a reducir o en el mejor de los casos, anular despidos, mientras se imponen rebajas salariales y alargamientos de jornada.
La corrupción y las traiciones frecuentes de las burocracias Sindicales son aprovechadas por la ideología dominante para desanimar cualquier tipo de organización, constituyéndose en la más poderosa arma de destrucción masiva de la conciencia y la organización de clase.
Por todo esto Intersindical de Aragón pretende ser una aportación, pequeña pero seria y consecuente a la unidad de la clase obrera.
De la misma manera, queremos abrir las puertas de este local que hoy inauguramos, a trabajadores y ciudadanos, colectivos sindicales, de vecinos y a movimientos sociales que día a día están en la calle plantando cara al capitalismo.
¡¡ VIVA LA LUCHA OBRERA ¡!
Debe estar conectado para enviar un comentario.