Intersindical de Aragón-Comisiones de base
Sindicato de oficios-varios
C/ Rebolería 7, local / 50002-Zaragoza
Teléfonos: 976 079 172-671 211 741
Correo: intersindicalaragon@yahoo.es
https://intersindicalaragon.org/
https://www.facebook.com/intersindicalaragon/
https://twitter.com/IntersindicalA3
DENUNCIA ANTE LA SITUACIÓN EN “FRUTAS LA ESPESA”
Desde Intersindical Aragón – Co.Bas queremos denunciar toda la situación que están viviendo los trabajadores en la empresa “Frutas La Espesa S.L.” situada en la localidad de Zaidín (Huesca) que cuenta con una plantilla de unos 200 trabajadores.
Actualmente se ha dado el caso de un rebrote por COVID-19, donde el principal foco se ha dado en esta empresa con varios trabajadores contagiados y que las autoridades sanitarias han decidido cerrar temporalmente.
Desde hace un tiempo, trabajadores y trabajadoras de esta empresa nos han venido denunciando que desde que empezó la temporada los abusos de la empresa han sido constantes y ya no solo en tema de seguridad y salud laboral, con la que está cayendo.
La actual coyuntura creada por el nuevo COVID-19 ha puesto nerviosa a la patronal del campo ya que aun a pesar de que tienen bastante atados sus beneficios, no podrían consentir que esta temporada les dejara sin poder acaparar ningún tipo de beneficio para llenar sus bolsillos más que colmados.
Aun a pesar de que a la entrada al centro de trabajo se pasa un “mínimo” control de temperatura y se da mascarilla a los trabajadores, esto es una fachada de simple cumplimiento con las últimas indicaciones en la legislación. Una vez dentro nos encontramos con que los trabajadores tienen que presentarse en sus puestos a la carrera, latigueados por los diferentes encargados y encargadas de zona, sin guardar ningún tipo de distancia de seguridad ni de adecuación de los puestos a las circunstancias actuales, gritos a la propia cara de los trabajadores, incluso sin
mascarilla, malas maneras, insultos, empujones.
La jornada comienza a las 7:30 de la mañana, los trabajadores han de presentarse mucho antes a su puesto de trabajo, en torno a las 7:00, listos para entrar y comenzar a poner a punto las máquinas. Nadie puede retrasarse, en el caso de llegar 1 minuto tarde, uno de los jefes cierra la puerta de la empresa castigando a los que se han quedado fuera el tiempo que ellos consideren, entre una hora, dos horas, lo que quieran. Lo mismo sucede en una pausa que tienen de 5 minutos a media mañana y con la escasa media hora que disponen para comer.
La mayoría de la plantilla son gente inmigrante, especialmente de la zona de África y algunos de Europa del Este. Mucha gente no entiende el idioma y aun a pesar de esto les obligan a firmar papeles informativos sobre el COVID-19, es una práctica meramente de trámite para que la empresa pueda cubrirse las espaldas en caso de nuevos brotes, pero la realidad es que los trabajadores y trabajadoras siguen desinformados de la realidad.
Les obligan a pagar por el uniforme de trabajo consistente en una bata y una gorra, 50€. Prohíben hablar a los trabajadores entre ellos, usan la división en razas en la empresa, utilizando sobre todo a la mano de obra de Europa del Este blanca en puestos de mando intermedio para latiguear y ningunear a la mayoría de operarios y operarias que proceden del África, la empresa cierra los ojos ante los abusos y quejas de los trabajadores con tal de que la producción salga adelante.
Las jornadas se extienden más allá de las 12 horas diarias en prácticamente todos puestos, en algunos entran a las 7:30h y salen a las 22:30h. Por supuesto no se pagan como horas extra y el salario base se paga por debajo de Convenio. Además durante estas jornadas extenuantes no se reponen mascarillas o guantes, tienen que aguantarse con la que han recogida a primera hora de la mañana.
Es sabido que en la empresa trabajan menores de edad, no hay problema desde los 16 años y están especialmente protegidos por el Estatuto de los Trabajadores. Pero la práctica de esta empresa es la obligación de trabajar más de 8 horas cuando está completamente prohibido por ley y les ponen en algunos puestos que exigen demasiado sobreesfuerzo para la edad, que también está contemplado en la ley que no ha de ser así. El colmo de este tema del trabajo de menores en esta empresa es que se han dado casos en que se ha utilizado un DNI de una persona mayor de edad para meter a trabajadores que aun no tienen edad legal para trabajar, chicos 15 años.
Queremos denunciar la actitud que los diferentes “medios de comunicación” le han dado a la noticia del rebrote. Éstos enseguida se han lanzado a señalar que la culpabilidad de estos rebrotes en la zona han sido por nuestra culpa en el descuido de llevar a cabo las medidas sanitarias recomendadas, es decir, por culpa de que nosotros, la clase trabajadora hayamos incumplido con estas medidas a la hora de practicar nuestro escaso ocio cuando casualmente el principal foco se dio en esta empresa.
Con ello no hacen sino quitar hierro al asunto y dejar fuera a una parte importante del problema de los rebrotes como son el obligar a trabajar con escasas e incumplidas medidas de seguridad a los trabajadores en sus centros de trabajo.
Las empresas quieren sacar el máximo beneficio posible, especialmente en las actuales circunstancias y más aun en un sector tan precarizado como es el agrícola, todo a costa de la sobre explotación de estos trabajadores y trabajadoras, valiéndose para ello de cualquier método o abuso aprovechándose de la especial debilidad y vulnerabilidad que tienen estos trabajadores y trabajadoras, en su mayoría inmigrantes, con desconocimiento del idioma y con los problemas propios de toda la clase obrera, acentuados en su caso, con los que juegan para favorecer y facilitar la explotación de éstos, como son los hijos, el elegir entre comer o no por un sueldo de
miseria o poder vivir bajo un techo aunque sea una ruina.
Intersindical de Aragón-Comisiones de base
Debe estar conectado para enviar un comentario.