Intersindical de Aragón-CO.BAS. 1º de Mayo de 2020. Llamamiento a la unidad.

INTERSINDICAL DE ARAGÓN – COBAS ANTE LA CRISIS SOCIAL Y ECONÓMICA QUE ESTA POR VENIR

1º DE MAYO

La pandemia del Covid-19 ha acelerado una crisis social y económica que venimos arrastrando desde 2008, que sirvió para justificar recortes y privatizaciones masivas de lo público.

El actual gobierno a bombo y platillo ha anunciado una serie de medidas de supuesto “carácter social” y propone realizar unos “segundos pactos de la moncloa”. Como los primeros “pactos” de 1977 bajo las proclamas al “sacrificio” colectivo y a la “unidad” se ocultan las verdaderas intenciones de gran capital: hacer pagar esta crisis de nuevo a la clase trabajadora y al pueblo, para poder salvarse ellos.

Se pide arrimar el hombro, trabajar por la unidad y caminar hacia un pacto social. ¿Pero qué hombro es el que se arrima?
En el ámbito laboral, la primera medida del gobierno fue ofrecer a las grandes empresas facilidades para obtener ERTE´s sin discreción para sostenerse en base a dinero público. Sin valorar la capacidad de multinacionales como ALSEA (Burguer King) o Inditex para mantener a sus trabajadores percibiendo su salario en base a los beneficios ingentes de dichas multinacionales.

Ahora el gobierno pretende, establecer unas medidas que son un balón de oxígeno y salvavidas para las grandes empresas y dejan expuestos a los trabajadores.

Los salarios dejan de ser costeados por las empresas y son pagados con dinero público, se obliga a recuperar horas, y la negociación en las empresas sin representación (la inmensa mayoría) quedan a merced de lo que dictaminen los sindicatos UGT y CCOO y la patronal, los mismos que han firmado todas las reformas laborales que nos han
desprovisto de derechos, también siempre bien justificadas para “superar la crisis”.

A esta situación hay que añadirle que muchos trabajadores se fueron al paro al inicio del estado de alarma. Lo que los deja sin ingresos para poder vivir.

Los trabajadores  afectados por los ERTES no percibirán su salario como mínimo hasta el día 10 de mayo. De
nuevo, la gran empresa sale como primera beneficiada. La situación para los falsos autónomos, autónomos, trabajadoras domésticas, trabajadores que llevan años viéndose sumidos en la precariedad laboral es todavía más alarmante, todavía no se han atrevido siquiera a resolver cuando podrán volver la inmensa mayoría de ellos a producir, o si se les descontará algún tipo de pago de alquiler.

El futuro es aún más oscuro para papeles, temporeros y trabajadores del campo, que no pueden acogerse a ningún tipo de ayuda y quedan completamente desamparados.

La preocupación por el virus, que es un problema real, está sirviendo además para enmascarar una serie de problemas sociales que ya estaban presentes como es la cuestión de la vivienda y la situación de la sanidad. En el ámbito de la vivienda la situación es de emergencia habitacional.
Mientras el Sistema sanitario ha colapsado: faltan materiales de seguridad, respiradores, y los
trabajadores realizan sus labores expuestos.

Por otra parte la connivencia del estado con la banca se muestra de forma clara. Una problemática que podría abordar el gobierno, para solucionar la falta de ingresos de muchas familias la enfoca de tal manera que la banca se convierta en la gran beneficiada de la cuestión, haciéndose con unos microcréditos sin ningún coste, vendiéndolos a
cambio de unos intereses pagados por el estado y con la condición de que los interesados se hagan un seguro privado, presentándose como aval el propio estado.

Esto no soluciona en nada la situación financiera de las familias, alarga su problema y se vuelven a poner en práctica las políticas de 2008 cuando estalló la crisis financiera.

No obstante podemos construir una alternativa. La clase trabajadora debe unirse en todos los
frentes sociales y laborales, reforzar su organización y pelear juntos.

En los primeros días de confinamiento, la inusitada llamada al aislamiento total y la declaración del Estado de
Emergencia casi han logrado la anulación de la capacidad de respuesta conjunta y contundente de los colectivos y organizaciones, pero eso puede revertirse si trabajamos unitariamente por implementar un programa de medidas que se dedique a salvar al pueblo y no a la gran banca y las grandes empresas.

Durante el período de pandemia, llamamos a los trabajadores a exigir:

  •  La actividad laboral se debe minimizar estrictamente a lo esencial para que funcione la sociedad, a la fabricación de materiales para protección, a investigación y a combatir el virus.  Todos los trabajador@s que realicen las actividades antes mencionadas, deberán de hacerse los test, a ellos y a las personas con las que convivan y aislar a los positivos.
  • La imposición a las empresas de implementar las medidas suficientes de protección de la salud y la entrega de equipos de protección completos a todos los trabajadores y trabajadoras antes mencionados. (que acudan a centros de trabajo; de manera especial e inmediata, al personal sanitario y no sanitario que realice su labor en centros médicos o de contacto directo con el virus.)
  • La declaración de “nulos por decreto” de todos los despidos y extinciones de contrato (debidos al covid-19), con carácter retroactivo, desde el comienzo de la emergencia sanitaria.
  • Sanciones a las empresas que han impuesto bajo chantaje la toma de vacaciones o disfrute de días libres para estos días de confinamiento.
  • Cumplimiento del carácter de “permiso retribuido” para la situación de las y los trabajadores de las empresas afectadas por el cierre obligado del 30 de marzo al 9 de abril sin la imposición de “recuperable”.

Para afrontar la pandemia y la post pandemia, esta crisis laboral y social que se cierne pero que ya llevaba años fraguándose llamamos a los trabajadores a luchar de aquí en adelante por:

  1. La expropiación de la sanidad privada para ponerla al servicio de la población para siempre.
    1.1 Expropiación de la banca privada, principales beneficiarios y responsables de nuestra situación, para hacer una banca pública, al servicio de la población, para así gestionar y sostener los gastos que la sociedad necesita en la actual situación y para siempre.
  2. El impago de la deuda externa (contraída por los grandes banqueros) y que nos ata las manos a la hora de realizar cualquier medida que anteponga nuestros servicios sociales al interés de las grandes corporaciones. Todo esto nos obliga a luchar contra las imposiciones de la UE que con esta política de imposición de la deuda lastra nuestra soberanía.
  3. La intervención en las grandes empresas para poner a disposición de la población los servicios necesarios y evitar el paro de miles de personas

Por todo esto, Intersindical de Aragón-Co.bas hace un llamamiento a la unidad y lucha de las organizaciones sindicales, sociales y personas luchadoras que quieran cambiar este modelo injusto, desigual y asesino.

¡¡QUE VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!!

¡¡EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERA VENCIDO!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: