Acuerdo alcanzado en CAF-Zaragoza

 

                                                                                                                   

 

 

 

 

Desde la central sindical de GTI informamos

Primer acuerdo, comprendido entre 16 de marzo – 8 de abril:

Como todos bien sabéis, el pasado 14 de Marzo, el gobierno decretó el estado de alarma debido al COVID-19. La planta de CAF en Zaragoza paraliza la actividad productiva el lunes 16, a las 9.00 de la mañana, enviando a los trabajador@s con permiso retribuido a sus casas. Tras hacerle entender por parte del COMITÉ de empresa, que se está exponiendo a la plantilla a un peligro de contagio.

Durante la semana siguiente, se crea una reducida representación del comité, para atender las reuniones y negociar con la dirección de CAF, la forma de abordar la situación en la que nos encontrábamos inmersos. Dicha representación, está formada por un miembro de cada central sindical, el presidente y secretario, sumando un total de 7 personas.

En esa misma semana, tras varios días de reuniones con la dirección de la empresa, en la propia fábrica, se llega por mayoría a un acuerdo, que consiste básicamente en que:

  • La plantilla recupere todas las horas acumuladas de paro comprendidas entre el día 16 de Marzo y el 8 de Abril. Generando así una bolsa negativa de horas, superior a 100 horas. Dicho acuerdo, marca como objetivo, ampliar la jornada laboral diaria hasta fin de año. Garantizando así, que durante el periodo de paro, l@s trabajad@s mantengan su nivel adquisitivo.
  • Para las tres primeras jornadas, correspondientes a los días 16, 17 y 18,el tratamiento de las horas será de dos formas:
    1º. a las personas que tengan horas extras acumuladas,se les descontará hasta un máximo de 22,dando la opciòn de recuperarlas.
    2º. se abonen por la empresa, como permiso retribuido, sin pluses. Pudiendo cobrar dichas horas al 100% si son sumadas a la bolsa y recuperadas a posteriori.
  • Todas las personas que puedan teletrabajar, en la medida que la empresa así lo
    disponga, continuarán sus tareas desde casa.

Desde esta central sindical, el objetivo de dicha negociación para llegar a un acuerdo, pasaba por un esfuerzo conjunto, entre plantilla y empresa. Asumiendo así, ambas partes, que lo que estaba pasando era un problema a nivel global, que tendríamos que resolver dentro de las medidas que nuestro convenio nos ofrece. La propuesta del G.T.I. era clara, crear una bolsa de horas consensuada con la empresa, asumiendo partes iguales de dicha bolsa, osea recuperar el 50% del total de horas generadas. Nuestra propuesta no tuvo el respaldo mayoritario, rebajando nuestras pretensiones hasta el 60-40, asumiendo así que la plantilla respondería con la carga más grande de dicho reparto. Pero tampoco pudimos llegar a un acuerdo. Por Supuesto, no veíamos mal los avances de la negociación, pero insuficientes. A la empresa, le salía “gratis” mandarnos a casa, además de tenernos el resto del año trabajando muchas más horas para asumir las cargas de trabajo que tenían, siendo estas superiores al 100% de carga para el resto del año. Sin incrementar así el número de contrataciones fijas pactadas para el convenio vigente. Por este motivo, decidimos no firmar dicho acuerdo.

Segundo acuerdo, trabajos específicos:

Días antes a lo publicado en el Real Decreto el pasado 29 de Marzo, la empresa nos emplaza para acordar “actividad, productiva, internacional e indispensable”, es curioso, que poder de premonición tienen los dirigentes de CAF, para adelantarse a los pasos del gobierno.

En cualquier caso, negociamos un reducido número de personas, dividido en dos equipos de trabajo, para asistir a las necesidades ineludibles de la empresa. Como no podría ser de otro modo, garantizando la seguridad y prevención de cualquiera de nuestros compañeros. Este acuerdo, fue firmado por unanimidad del comité, primando por encima de todo la seguridad y voluntariedad de los compañeros, acordando además que las personas que
acudiesen estos días no fuesen compañeros con contrato eventual.

Mientras tanto, la carga productiva de teletrabajo se empieza a reducir considerablemente, debido al cese de actividad en el taller. La actividad de los grupos especiales de trabajo da comienzo el pasado miércoles 31 de Marzo.

Tercer acuerdo, comprendido entre 8 de abril – 20 de abril:

Para afrontar un nuevo paquete de medidas a partir del día 8 de Abril, fecha en la que expira nuestro acuerdo. La empresa nos reúne nuevamente. La pretensión por su parte es clara y como de costumbre inflexible.

Nos propone recuperar el total de las horas acumuladas en este periodo a través de días completos, bien sea en sábados o a cambio de nuestras vacaciones de agosto, calendarizados y acordadas en convenio.

Nuestra postura, sigue siendo clara y determinante:

  • Proteger la salud y el riesgo de contagio de cualquier persona.
  • Conseguir que la responsabilidad de los perjuicios derivados de la pandemia, sean
    asumidos también por la empresa y no recaiga sólo en los hombros y el esfuerzo
    de la plantilla.
  • No hipotecar nuestro tiempo, o el de nuestras familias, para que la empresa se siga
    beneficiando económicamente a nuestra costa, de un inequívoco problema del que
    de ningún modo somos responsables.

El acuerdo alcanzado finalmente por una mayoría, muy previsible, del comité fue el siguiente:

  •  Mantener el teletrabajo hasta donde sea posible.
  • Mantener actividad mínima para trabajos puntuales.
  • Recuperar 3 jornadas en sábados, uno al mes, calendarizados entre septiembre y diciembre, ambos inclusive.
  • Trabajar el día 31 de Agosto.
  • Gastar un día de libre disposición, en el caso de los trabajadores que ya no tengan,
    podrán recuperar el día, acordando fecha de mutuo acuerdo con la empresa y en
    ùltima instancia podrán solicitar el descuento en nómina.

Y así una vez màs la empresa vuelve a salirse con la suya, trabajaremos sabados, vacaciones y vuelve a discriminar a los compañeros que tienen horas, bien sean extras o bien en sus días de moscoso.

Último acuerdo, plan de prearranque, comprendido entre el 20 y el 28 de abril:

Entre toda la documentación aportada por la empresa, cabe destacar varios puntos:

  • La reincorporación de los trabajadores que no puedan seguir teletrabajando será de forma gradual. El primer y segundo dia, se incorporarán el 50%, el tercer y cuarto día, un 25% más y el quinto día el resto, alcanzando así el 100% de la plantilla que no teletrabaje.
  • Esta entrada gradual, genera una bolsa de horas, independiente de las anteriores, que será repartida para toda la empresa, de forma igualitaria y queda en un reparto de 5’5 horas que se recuperan con teleformación, fuera de la jornada de trabajo.
  • Se hará un reparto lo más equitativo posible entre los turnos de mañana, tarde y
    noche.
  • Se crean 3 turnos de entrada por la mañana y dos por la tarde, evitando en cierto
    modo una mayor aglomeración en las puertas de los vestuarios.
  • Toma de temperatura de los trabajadores a la entrada a fábrica.

Todas estas medidas «preventivas» suponen un mayor esfuerzo si cabe por parte de la plantilla. Asumiendo los trabajador@s, de forma obligada por la empresa, el tiempo invertido antes y después de su jornada, para llevarlas a cabo. Tiempo que en un principio el comité de empresa por unanimidad valoro como reprochable a la empresa. Esto duró poco y por mayoría este acuerdo ha sido aceptado. Desde el GTI, seguimos en desacuerdo en cuanto ha emplear nuestro tiempo fuera de jornada, para cubrir las medidas preventivas impuestas por la empresa. Analizaremos esto con nuestro gabinete jurídico, con el único fin de demostrar que dicho tiempo tiene que ser asumido por la empresa.

Ahora queda asumir nuestra responsabilidad, y la del resto del comité, pero desde luego, no será en silencio. Buscaremos las vías legales que puedan existir, para reclamar y defender nuestros derechos. Seguiremos haciendo nuestro trabajo lo mejor posible, ser escrupulosos con las medidas de higiene y de prevención, lo primero es nuestra salud.

Seguiremos informando.
G.T.I.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: