ECUADOR (última hora). El pueblo ecuatoriano hace suyo el Parlamento (+ vídeos)

Un grupo de manifestantes logró romper el cerco de militares y policías e ingresó a las instalaciones de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador, en Quito.

Publicado en Insurgente

La masa de descontentos llegó hasta el escenario principal del Congreso, que este martes se encuentra vacío, luego que las autoridades ordenaran su desalojo la tarde de este lunes, «por medidas de seguridad».

Mientras subían a la sede del Legislativo, lo hacían al grito de «¡fuera Moreno, fuera!», en protesta contra el ‘paquetazo’ de medidas económicas anunciado por el mandatario nacional, Lenín Moreno.

Las fuerzas de seguridad logró alejar de las inmediaciones del Parlamento a muchos de los manifestantes, que se ahogaban ante el exceso de lacrimógenos.

La gran concentración indígena

A pocos metros del Parlamento, entre la Casa de la Cultura y los parques El Ejido y El Arbolito, se han concentrado miles de personas, convocados principalmente por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), provenientes de distintas partes del país.

Esa concentración, espera a otros compañeros, que se unirán a la protesta este miércoles y realizarán en Quito una gran huelga general.

La protesta es contra las medidas económicas tomadas por Moreno, que incluyeron el alza de los combustibles, luego que quitara el subsidio estatal a las gasolinas extra y ecopaís, así como al diésel. Además, el mandatario anunció un paquete de reformas laborales y tributarias, que enviará al Parlamento para su aprobación. Todo ello, en respuesta a un acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El miedo a las movilizaciones y al «gran levantamiento» provoca el traslado del Gobierno de Quito a Guayaquil 

El presidente Moreno anunció este lunes el traslado de la sede del gobierno de Quito a Guayaquil, en medio de las crecientes protestas en la capital ecuatoriana contra su decisión de eliminar los subsidios de los combustibles.

«He trasladado la sede de Gobierno a esta querida ciudad [Guayaquil], de acuerdo a las atribuciones constitucionales que me competen», dijo Moreno en un mensaje televisivo, en el que apareció acompañado del mando militar.

El anuncio coincide con la llegada de miles de miembrosde comunidades indígenas a Quito para manifestarse contra la decisión del mandatario sobre los combustibles.

El jueves pasado, Moreno declaró el estado de excepción en todo el país en respuesta a las protestas que habían empezado el martes.

Las comunidades indígenas anuncian «El gran levantamiento» y recuerdan que cuando se rebelan y se lanzan a las carreteras hacen temblar gobiernos: hasta ocho presidentes cayeron en una década, incluidos varios golpes de Estado.

La dirigencia indígena acusa a la fuerza pública de «brutalidad y falta de conciencia», además de insistir en su «derecho a la autodeterminación». La Conaie también ha hecho suyo el argumento de los transportistas en contra de la eliminación del subsidio a la gasolina. Comunidades indígenas de Tungurahua, Pichincha, Cotopaxi, Imbabura, Azuay, Santa Elena y Chimborazo mantienen bloqueos en las carreteras y prepararan la movilización a la capital en contra del decreto 883. Sus líderes anuncian que se quedarán en Quito hasta forzar la derogación de las medidas económicas gubernamentales.

«Estoy decidido a dialogar con ustedes, hermanos indígenas. Dialoguemos sobre cómo usar los recursos del país en favor de los más necesitados», propuso Moreno

El Departamento de Estado de EEUU, dijo que: “Estados Unidos está siguiendo de cerca los recientes acontecimientos en Ecuador. Nosotros rechazamos la violencia como una forma de protesta política”, dijo en Twitter el subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak.  Pero en realidad debió decir que «nosotros solamente defendemos la de las guarimbo-mercenarias, como en Venezuela; o ya, si no, la nuestra directamente».

Cómo no, Moreno culpa a Maduro y Correa sin presentar pruebas

Sin presentar una sola evidencia, Moreno acusó al expresidente Rafael Correa y al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de estar detrás de las protestas sociales.

Flanqueado por su vicepresidente, Otto Sonnenholzner, y el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, Moreno dijo que Correa -que gobernó entre 2007 y 2017 y vive en Bélgica- y varios de sus excolaboradores viajaron «al mismo tiempo, hace pocas semanas, a Venezuela», y puso en duda que eso haya sido una «coincidencia».

El gobernante tildó de»corruptos» a correístas y dijo que «ellos son quienes están detrás de este intento de golpe de Estado y están usando e instrumentalizando algunos sectores indígenas, aprovechando su movilización, para saquear y destruir a su paso».

Comparecencia del traidor:

 

 

Más imágenes en estos vídeos:

 

 

 

 

Video de la Policia Ecuatoriana tira a 3 jóvenes del puente de San Roque.

 

 

 

 

Cartel difundido por La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU)

 

El ex presidente Rafael Correa respalda el levantamiento:

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: