LEGALIDAD O JUSTICIA. GTI-IA de CAF-Zaragoza en contra de la construcción del tranvía de Israel.

Si recorremos la historia, son muchísimas las ocasiones en las que vemos situaciones donde lo legal no siempre es lo justo, sirva el ejemplo de EEUU donde la esclavitud fue legal hasta que fue abolida en el año 1863 en la Proclamación de emancipación en plena guerra de secesión, aunque todavía tuvieron que pasar muchos años hasta la liberación total. A día de hoy, en nuestra sociedad, podemos ver infinidad de atrocidades, que aunque pudiese parecer que se hacen al margen de la ley, son dictadas por tribunales de justicia de países como Afganistán, Irán, Pakistán, etc. Por todo esto, y aunque muchas personas ven las dos palabras, legalidad y justicia, dentro de un mismo marco, no podemos confundir sus significados, por mucho que a algunos les resulte extraño analizar los dos términos por separado.

El tema que queremos tratar hoy tiene mucho que ver con lo expuesto hasta ahora, y en este caso nos afecta, o nos va a afectar, de un modo directo a todos los trabajadores de esta planta. La reciente adjudicación del pedido de tranvías de Jerusalén, que conlleva la expropiación de territorios palestinos, genera una gran polémica. Desde el Comité de Beasáin, por UNANIMIDAD, se ha solicitado a la empresa que abandone este proyecto por no respetar la legalidad internacional ni los derechos humanos, aunque la respuesta de la empresa, por el contrario, dice estar amparada en el derecho internacional.

Desde GTI queremos sumarnos a la petición realizada por nuestros compañeros vascos a través de este comunicado, manifestando así nuestro total desacuerdo, y rechazando categóricamente esta adjudicación que solo contribuirá a reforzar un régimen de ocupación ilegal.

Nos preocupa mucho ver a nuestros compañeros trabajar en un pedido sabedores de que pronto esos trenes servirán para el trasporte de colonias judías ilegales en territorio robado a palestina. También nos preocupa en exceso la suerte que puedan correr los compañeros que tengan que desplazarse hasta allí a realizar las entregas, así como la seguridad en las propias plantas donde se realice el proyecto. Por todo esto, esperamos poder mantener una reunión como Comité, con los responsables de dicha seguridad y que nos expliquen cómo piensan llevar a cabo las actuaciones en este sentido.

Por último, esperamos que en la citada reunión puedan explicarnos los motivos que impulsan a la compañía a seguir adelante, aun viendo como muchas de las empresas internacionales que participaron en el proceso de licitación se descolgaron de él. Empresas como Bombardier, Siemens y Alstom, que tanto nos suenan, se retiraron ya de esta competición. Por tanto, nos preocupa saber si realmente han valorado la repercusión internacional que puede devengar la realización de este proyecto y cómo lo han hecho.

Esperamos pues, poder dar respuesta a todas estas cuestiones a la mayor brevedad para así poder seguir informando.

26/09/19

GTI

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: