Los bomberos forestales se encierran en sus bases

Los bomberos forestales se encierran en sus bases

Publicado en Arainfo

Foto: Brif-Daroca

Las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) son un cuerpo de extinción y prevención de incendios forestales. Conformado por más de 500 trabajadores en el estado español,  trabajan a sueldo de la empresa pública Tragsa y bajo encargo directo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Suponen un coste de obra con valor de 25 millones de euros aproximadamente. Están distribuidas por todo el territorio español en diez bases, incluida una en las Islas Canarias. Se trata de un medio helitransportado en época de máximo riesgo de incendios. Durante el periodo invernal sus labores se enfocan principalmente a la prevención de incendios forestales, realizando trabajos en los montes cercanos a las bases.

En los 23 años de antigüedad de este colectivo se ha ido aumentando el tiempo de contratación de los únicos tres meses de verano, hasta llegar a haber estado trabajando el año completo. A fecha de hoy eso no es así y anualmente, los trabajadores y trabajadoras de las BRIF pasan un mes y medio al año por la cola del paro.

En el año 2005 se crea la Asociación de Trabajadores Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (ATBRIF), y desde entonces  las reuniones y contactos mantenidos con distintos estamentos gubernamentales y sindicales han dado sus frutos con mayor o menor acierto, llegando incluso a firmar un protocolo de intenciones con el anterior Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y consiguiendo con ello algo más de estabilidad laboral.

En lo que atañe a las cuestiones laborales relacionadas con la empresa (Tragsa) contratante, y siendo ella beneficiaria de una obra por adjudicación directa del Ministerio año tras año, no se ha llegado a dar ningún paso en beneficio de los trabajadores. Es más, los trabajadores todavía permanecen inmersos en un anexo de un convenio que presenta un alto agravio comparativo con el resto de trabajadores de dicha empresa, al no serles aplicables más de cuarenta artículos de dicho convenio.

Según informa ATBRIF, “esta asociación ha intentado por activa y pasiva la realización de encuentros con los dirigentes de la empresa y desde el primer momento se nos ha tachado de no ser un interlocutor oficial y se nos ha restado importancia”. Todos esos encuentros siempre fueron realizados fuera de las instalaciones de la empresa y carecen de ningún tipo de oficialidad. “Este colectivo siempre demostró su buena fe intentando dialogar con la empresa de numerosas formas, desde siempre se le comunicó a la dirección cualquier problema o inquietud del colectivo. También hemos seguido los cauces establecidos para reclamar lo que creemos que de algún modo tenemos derecho. Siempre hemos querido garantizar la paz social mediante el diálogo. Pero la gestión de esta empresa en lo que atañe al colectivo BRIF desde nuestro punto de vista está siendo de dejadez y olvido, debido principalmente al caso omiso que siempre se hace de nuestras reclamaciones o reivindicaciones. Se da el caso que durante la firma del protocolo entre nuestra asociación y el Ministro, nadie asistió en representación de la empresa, aun siendo invitados”, informan desde ATBRIF.

Tragsa, tras un ERE declarado nulo sigue alegando las cuestiones económicas como negativa a mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de las BRIF, pero reparte 4 millones de euros en “bonus”,  aún presentando cuentas que según ellos indican darán una pérdida de 40 millones de euros este año.

Las BRIF, “siendo grupos altamente especializados para realizar el trabajo de extinción y prevención de incendios forestales”, tal y  como se habla de ellos en páginas oficiales del gobierno, arriesgan la vida en un helicóptero y después a pie de fuego por salvar la riqueza medio ambiental de este país. Realizan un trabajo vocacional que implica desgastes físicos como deportistas de élite, y consideran que “ha llegado la hora de dar un paso al frente y reclamar lo que es nuestro”. Por ello, el colectivo de trabajadores de las Brif y como arranque a un periodo de movilizaciones mantendrá un encierro en su lugar de trabajo  durante la noche del 28 de Agosto, como medida de protesta para conseguir de una vez por todas, unos mínimos que consideran inviolables.

Desde ATBRIF se reclama, el anhelado reconocimiento de la categoría de Bombero Forestal, la segunda actividad y/o coeficientes de reducción en la edad de jubilación, así como unascondiciones salariales dignas y acordes al puesto de riesgo que desempeñan.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: