Concentración lunes 17/06 a las 19:00 h. Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden

TABLA REIVINDICATIVA, Pinchar enlace

folleto. TABLA REIVINDICATIVA

BREVE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DESPUES DEL CICLO ELECTORAL.

COESPE. Objetivos

El primero y fundamental es la salvaguarda de nuestro Sistema Público de Pensiones, en adelante (SPP) gravemente amenazado por el capitalismo y las políticas neoliberales que todo lo invaden. Pero es que también son objetivos prioritarios nuestros, toda la defensa de lo público; Sanidad, Dependencia; Educación y todo aquello que contribuya a la consecución de una sociedad igualitaria y justa. Nuestro objetivo (LO PÚBLICO PRIMERO)

Acabamos de atravesar un ciclo electoral completo. Y… La primera conclusión es que el capitalismo con su globalización se extiende a toda velocidad, abarca todos los ámbitos de nuestra vida, y ese afán depredador por
privatizarlo todo va a ser muy difícil de frenar.
La segunda conclusión es que la inmensa mayoría de los políticos se han entregado de lleno en brazos de ese capitalismo, y por tanto ellos no van ni tan siquiera a intentar frenarlo, están demasiado preocupados con sus hermosas poltronas de poder y suculento sueldos, que nosotros les pagamos.

La primera y la segunda conclusión nos llevan a la tercera: nunca debimos dejar la lucha en las calles, nunca debimos dejar de pelear por nuestros derechos, y nunca debimos aceptar el pacto del 78 y su transición nefasta.
Por lo tanto, la conclusión final es que nunca más hemos de dejar las calles, o estaremos condenando a las generaciones que nos siguen, a vivir en una sociedad que nosotros nunca habríamos aceptado.

Y tres son igualmente los tristes argumentos principales delos políticos para no actuar.

PRIMER ARGUMENTO DE LOS POLITICOS EN LOS DEBATES.
Es cuando se nos dice que: “devolver al Ayuntamiento este o el otro servicio es muy caro; una residencia de ancianos es muy cara; un hospital es muy caro; volver remunicipalizar algo es muy caro”…,pero no quieren hablar,de lo caro que resulta todo el  entramado político Administrativo e Institucional que estamos pagando
nosotros.
Se han entregado por completo a las tesis de los economistas neo-liberales, por diferentes motivos, como: “no se puede hacer nada”; “dejemos que el mercado lo regule”; “hacemos lo que podemos”…., y si alguien se acerca demasiado a ellos, para exigir que cumplan con su trabajo, su policía les protege, es su policía, no la nuestra.

El trabajo de los políticos es legislar, aprobar leyes y reglamentos para que eso se cumpla Art.128 de nuestra CE.(ConstituciónEspañola).

1- Toda la riqueza en sus diversas  formas, y sea la que sea su titularidad, está subordinada al interés general.
2- Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante una Ley, determinados recursos o servicios esenciales podrán ser reservados al sector público, especialmente en caso de monopolio; podrá ser acordada, también, la intervención de empresas, cuando lo exija el interés general.

Y que decimos nosotros sobre esto? Cuando un servicio público se privatiza, se externaliza, o se gestiona de una forma privada y opaca a los ojos de los ciudadanos, ya deja de ser útil y solidario para la sociedad. Podrá ser rentable para unos pocos privilegiados que se lucran con ello, pero no es en absoluto rentable para el conjunto
social del país,ya que los servicios que presta tienden a degradarse rápidamente.

La gestión privada de servicios públicos, solo hace que engordar al capitalismo.

Por contra, lo público tiende a aportar beneficios a la sociedad, ya que las condiciones laborales son mejores, los salarios son seguros y mejores, permiten a estos trabajadores planificar su futuro, de inversión,de familia, de estabilidad.
Se nos dice con insistencia…“Lo público no es rentable, lo privado funciona mejor”…
Pregunta, si lo público no es rentable ¿Va a ser rentable por el mero hecho de
privatizarlo?

SEGUNDO ARGUMENTO DE LOS POLITICOS EN LOS DEBATES.
“Esto que me pedís no es competencia de esta Administración, es competencia de tal o  cual Administración”.
Pues bien a los ciudadanos no nos importa mucho de quien es competencia un derecho o un servicio que se le ha de prestar, el ciudadano paga sus impuestos a una Administración, y es está Administración que los recibe, la responsable de prestar los servicios u ofrecer ese derecho.

Tenemos que ser conscientes que para tener esos servicios hemos de pagar los impuestos que corresponden.

TERCER ARGUMENTO DE LOS POLITICOS EN LOS DEBATES.
Cuando se les pide que implementen políticas sociales para los mayores ya que es un colectivo muy desfavorecido, en transporte, dentistas, podólogos, vivienda, asistencia, dependencia y ayudas diversas te dicen:
“Ya tienen la tarjeta rosa para el trasporte, y muchas ayudas en la mayoría detemas y servicios que nos proponéis”.
La realidad es que para acceder a este tipo de ayudas se toma como referencia el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, (IPREM), que está situado en los 537,84 euros por mes, 6.454,03 si es por 12 pagas o 7.519 si es por 14 pagas.

En una palabra,tenemos unos 2,400.000 pensionistas, y cientos de miles de parados, que no solo se encuentran por debajo del umbral de la pobreza,sino que además han de pagar por unos servicios, que en la mayoría de los casos los Señores políticos no pagan.

Que pedimos desde COESPE:
Estamos pidiendo que el indicador para la obtención de esos servicios, sea el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), situado actualmente en 900 euros y que dicho indicador suba a la par que lo haga el propio SMI.
Si una persona como dice la Carta Social Europea, necesita un mínimo de 1.084 euros, es de justicia que todo lo que se encuentre por debajo,tenga la posibilidad de ayudas públicas.

GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES SE DEFIENDEN

 

 

¿QUE NOS ESPERA AHORA, DESPUES DE LAS ELECCIONES?

LA MOCHILA AUSTRIACA.

Todas las noticias parecen indicar que después de la constitución del nuevo Gobierno, una vez más pintaran bastos para la clase social de este país, más aun, después de unos resultados electorales, que a dichas clases
sociales les han sido del todo desfavorables, ya que han favorecido y mucho al PSOE, un partido que hace décadas que se ha desentendido de realizar políticas, que favorezcan a la ciudanía, para entregarse en brazos
de la oligarquía financiera y del IBEX 35.

Parece ser, que no son (Fake News) noticias falsas, que Pedro Sánchez pocos días después de ganar las Elecciones Generales, entrego una propuesta al Consejo Europeo recogida en un documento con el título Programa de Estabilidad 2.019- 2.022, las líneas económicas del futuro gobierno.

En dichos documentos se definen las líneas fundamentales y concreciones, sobre; relaciones laborales, recortes, previsión del déficit público, y como no, pensiones, de la que hablaremos en seguida.

Es la nueva hoja de ruta del nuevo gobierno, que sin duda se pondrá en marcha con la bendición de la Comisión Europea. Nuestros país, conviene no olvidarlo, perdió su soberanía cuando Zapatero y las derechas, estatales y nacionalistas, modificaron el Art. 135 de la CE para asegurar el pago de la deuda.

Simplificando, son tres los grandes bloques que se han propuesto a Bruselas: las grandes magnitudes económicas y el control del gasto, las pensiones y, especialmente los compromisos legislativos. El gobierno (no
formado aun) se compromete entre otras cosas a mantener el SMI en torno a los 1.000 euros, se impondrá la mochila austriaca, y se simplificaran los contratos de trabajo dejándolos en tres modelos
(acercándose con ello a la propuesta de Ciudadanos y su contrato único).

¿A qué se ha comprometido Pedro Sánchez con Bruselas?
Pedro Sánchez pretende que hasta el 2.022 las pensiones crezcan de acuerdo con el IPC, ya que nuestra presión en la calle obligó a incluir esta medida. Esta es según el nuevo ejecutivo la frontera; a partir de ahí la revalorización será solo del 0,25 %. Es decir se volvería a aplicar la reforma de Rajoy y su Índice de Revalorización, o más bien de pobreza.

Recordar que dicha reforma no ha sido derogada.

¿QUE ES LA MOCHILA AUSTRIACA?
El otro gran tema que Pedro Sánchez ha propuesto a la Comisión Europea es la aplicación a partir de 2.020, y de forma progresiva, de la denominada “mochila austriaca”. Un plan de Pensiones Privado que se cobra de forma diferida, La mochila austriaca tiene cuatro grandes objetivos.

El primero reducir el costo de las pensiones futuras; una parte será cubierta por el Estado y otra por los planes de pensiones privados generados por la “mochila”. El segundo, reducir hasta hacer desaparecer las indemnizaciones por despido (como el despido ya es libre, además se consigue que también sea gratis).

El tercero, refinanciar a la banca con 144.000 millones de euros, que es el monto actual de las pensiones públicas en nuestro país (se crean así las bases futuras, para la apropiación privada de los recursos producidos por las pensiones públicas).

El cuarto sería conseguir que las empresas no tengan que hacer ningún tipo de aportación a la Seguridad
Social (ya no sería necesario favorecerles con tarifas planas, ni otras medidas impopulares). La propuesta enviada a Bruselas ya dibuja el compromiso del PSOE con el Plan Europeo de Pensiones Individuales
(PePP).

Consecuencias para las jubilaciones. Cuando nuestros hijos lleguen a la edad de jubilación, podrán recuperar
el capital acumulado en la mochila (si han tenido suerte de trabajar todos esos años), pero se pueden encontrar con tres desagradables sorpresas:
La primera. Suponiendo que el banco, caja o entidad que haya gestionado su dinero no haya quebrado (estamos hablando de muchos años), no recibirá todo lo aportado, el saldo final se verá reducido por los costes que
aplique el banco en la gestión de esos fondos.

Además, como la rentabilidad en bolsa es negativa (la mayoría de los planes de pensiones privados actualmente dan perdidas), nos encontraríamos, con que nuestra hucha en lugar de crecer, se ha reducido.

Segundo. En la actualidad las indemnizaciones por despido están exentas de tributación. La “mochila” en cambio es un fondo de capitalización, sobre el que se habrán de pagar impuestos en su momento. En la actualidad la retención de IRPF es la siguiente:
De 0 a 12.450€ se paga un 19% De 12.451€ a 20.200 se paga un 24%
Y así sucesivamente.

Repetimos: Estamos frente a un Plan privado de pensiones. Esta propuesta vendrá a complementar otra de la UE aprobada con alevosía, nocturnidad y premeditación, el denominado Plan pan-Europeo de
pensiones individuales (PePP)

NUEVO GOBIERNO, ¿VIEJAS POLITICAS?

Este no es un comunicado normal, este es un comunicado para recordar donde estamos, pero sobre todo es un  comunicado para decir al nuevo Gobierno que no queremos viejas políticas, queremos políticas que miren
a los ciudadanos/as a los ojos, y que pongan sus necesidades por encima de cualquier otro asunto.

El 4 de abril, se votó en el Parlamento Europeo el PePP y COESPE se volcó, para que no saliera adelante, el PSOE se abstuvo de forma estratégica y farisaica ante las inminentes Elecciones Generales.

El 28 de abril la COESPE se volcó para concienciar a la gente, sobre la necesidad de cerrar el paso a
una alianza nefasta y de derechas, y en parte contribuimos a que así fuera. El 26 de mayo, ante las doble y triples elecciones Locales CCAA y Europeas, hemos hecho lo mismo, hemos trabajado duro para conseguir unas coaliciones de Gobierno capaces de implementar políticas sociales para la ciudadanía, pero no estamos satisfechos, y no lo estamos, porque aun haciendo todo lo posible, el resultado no nos satisface, ya se empieza a
vislumbrar el temido pacto no deseado de PSOE y Ciudadanos, y eso no puede traer nada bueno para la mayoría social del país.

Recordamos alto y claro a Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno), que aún esperamos la derogación de las dos reformas 2.011 y 2.013 de pensiones y las de las reformas laborales que han conducido a nuestros jóvenes a la esclavitud; que seguimos esperando la derogación de la Ley Mordaza; que seguimos esperando medidas que sitúen en un mismo plano pensión mínima y salario mínimo; que seguimos esperando la aprobación por Ley de la subida de las pensiones con el IPC; que seguimos esperando muchas mas cosas que no llegan.

Es sobradamente conocido, que a los nuevos gobernantes se les deja un margen de 100 días, para comprobar su disposición a realizar nuevas políticas, y ese margen es el que daremos al nuevo Gobierno, 100 días.

Nosotros/as seguiremos trabajando, en las calles y plazas, en los centros cívicos, en las casas de cultura y en nuestras fiestas patronales, incluso en nuestros lugares de descanso de verano.

Seguiremos informando a la ciudadanía y preparándonos para septiembre, porque si en septiembre
las políticas sociales de su Gobierno no han cambiado, volveremos con fuerzas renovadas, y si como todo parece indicar, nos viene Ud. con un pacto bajo el brazo de la mano de Ciudadanos, o con la Mochila Austriaca
que parece que tanto le gusta, entonces Sr. Presidente nos encontrará de frente, y puede estar seguro de que no lo vamos a permitir, somos mucho más duros de lo que se imagina.

Decíamos al principio que este no es un comunicado de uso interno, no es para darnos fuerzas, que las tenemos de sobra como hemos venido demostrando.

Este es un comunicado de COESPE, para hacer un llamamiento a toda la ciudadanía, a los jóvenes, a los estudiantes, a los trabajadores/as, a los parados/as, a las mujeres, a nuestros hijos/as, a nuestros nietos/as, para que se movilicen con nosotros por lo público, por todo lo público, la sanidad, la educación, la dependencia, la vivienda, el trabajo, por todo, absolutamente todo.

No permitamos nunca que las generaciones que vengan detrás de nosotros, puedan tener unas condiciones de vida peores que las nuestras. Hagamos posible un mundo más respetuoso con el medio ambiente y con todo lo que nos rodea, porque el problema no es de falta de medios, de comida o de cosas, el problema es la avaricia de unos pocos que lo quieren todo para ellos.

Portavoces de COESPE.

INSISTIR, PERSISTIR, RESISTIR, NUNCA DESISTIR.

GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES SE DEFIENDEN.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: