Nos encontramos ante un nuevo 1º de mayo, día de los y las trabajadoras, en primer lugar debemos recordar a quienes nos precedieron en la lucha en pro de la libertad y de la justicia social.
Aquellas mujeres y hombres que, con su tesón, esfuerzo y ejemplo de vida nos marcaron el camino de la unidad, la solidaridad y el apoyo mutuo, sin los cuales la clase dominante esclaviza a la clase obrera.
Como integrantes de esa clase trabajadora que no se permite caer en la desesperación por no poder desarrollar un proyecto de vida digno, que se moviliza para hacer frente a unas condiciones laborales y sociales cada vez más precarias, desde esa clase obrera sin distinción de raza o genero, que se une para luchar contra la pobreza y la desigualdad decimos que no vamos a permanecer impasibles.
Es nuestra obligación dar un paso al frente y tomar la iniciativa para demostrarle a esta sociedad que la lucha sí que sirve. Solo con la unidad y solidaridad de la clase trabajadora conseguiremos poner encima de la mesa nuestras reivindicaciones, que los grandes poderes del capital nos vienen negando históricamente.
La lucha sirve, claro que sirve. Y un claro ejemplo lo tenemos en el imparable movimiento feminista. Por ello hoy redoblamos nuestro esfuerzo y levantamos aún más alto la voz para, desde nuestro sindicalismo de base comprometido con el feminismo, condenar la brecha de género y decir alto y claro que no vamos a reblar y no vamos a ceder ni un milímetro en las conquistas que con tanto esfuerzo se han ido consiguiendo. En la lucha nos encontrarán aquellos que pretenden devolver a esta sociedad al siglo XIX, codo con codo pelearemos hasta conseguir la igualdad real.
Tomamos la iniciativa para defender unas pensiones dignas y justas, que recojan las pensiones como un derecho constitucional, derogando el artículo 135 de la CE, e incluirlas en los presupuestos generales del estado. Para que se garantice la dignidad de nuestros mayores. Unas pensiones que les permitan vivir y no solo sobrevivir, pues tras una vida de lucha y sacrificio lo merecen. El inconformismo tozudo, el compromiso y la rebeldía de nuestros mayores nos marcan el camino.
Por todo ello apostamos por un sindicalismo combativo, honesto y valiente. Que no se conforma con parches y remiendos. Un sindicalismo que dice alto y claro que hay que derogar las dos últimas reformas laborales, que no han traído más que precariedad y pérdida de derechos.
En Aragón las sucesivas reformas laborales, sumado a la centralización de la negociación colectiva y la consolidación de la precariedad en uno de los grandes sectores de nuestro País que es la automoción es el ejemplo más claro de pérdida de derechos.
En la principal empresa del sector industrial aragonés PSA-Opel, la firma de su convenio con el beneplácito del gobierno aragonés y la firma cómplice de los dos sindicatos institucionalizados está sirviendo ahora de ejemplo a exportar en aquellas auxiliares de su entorno. Para toda esa gente tenemos un mensaje muy claro: Allí donde no se planta cara, se retrocede en derechos. Por tanto reiteramos: la lucha sí que sirve.
La precariedad de las últimas reformas laborales nos han traído multitud de situaciones en fraude de ley. Desde las ETTs y las empresas multiservicios que campan a sus anchas a esa mal llamada economía colaborativa. Bajo ese aire moderno auspiciado por los medios de comunicación masivos se esconde el esclavismo de siempre. Y con él un nuevo nicho de falsos autónomos: De patinetes a bikers, de kellis a los empleados de las cárnicas.
Es nuestra obligación tomar la inciativa y reprobar alto y claro esas condiciones indignas. Condenamos también que la precariedad ha incidido sobremanera en la salud laboral de todos y todas. El pasado año en Aragón hubo 36 muertos en el puesto de trabajo. Como si esto no fuera poco habría que añadir el poder que se les ha dado a las mutuas para que estas intervengan, siempre a favor de la empresa, en nuestro día a día. Así como poco a poco vemos como se va desmantelando a través de la privatización de nuestro sistema de la seguridad social. Por eso apoyamos y nos congratulamos de que aparezcan iniciativas como la asociación de afectados por el amianto en Aragón, A4.
Exigimos en este 1º de mayo:
- La derogación de las últimas reformas laborales y decimos un NO rotundo al Pacto de Toledo.
- La derogación de la Ley mordaza.
- Un NO rotundo al pago de la deuda ilegítima, como ilegítima fue la reforma del Art. 135 por el PP y el PSOE en 2011.
- Empleos estables con salarios y condiciones dignas que acaben con la brecha salarial de género.
- Unas pensiones suficientes que no marginen a nuestros mayores y que garanticen como mínimo el poder adquisitivo.
- Unos servicios públicos como derechos esenciales de las personas.
- Políticas de inmigración hechas desde el máximo respeto a los derechos humanos. Contra el racismo y la xenofobia. ¡¡Ningún ser humano es ilegal!!
¡¡¡TOMA LA INICIATIVA, LA LUCHA SÍ QUE SIRVE!!!
¡¡VIVA EL 1º DE MAYO!! ¡¡VIVA LA CLASE OBRERA!!
Lugar: Plaza de Salamero de Zaragoza
Hora: 11:30 horas
MANIFIESTO DE CO.BAS
El 1º de Mayo, “Día Internacional de la Clase Obrera”, coincide este año con el centenario de la huelga de La Canadiense, la empresa eléctrica de Barcelona que trascuarenta y cuatro días paralizó la ciudad y el 70 % de toda la industria catalana. Esta huelga se convirtió en una de las huelgas más importantes de la historia del movimiento obrero ya que gracias a su lucha consiguieron que se reconociera la jornada de 8 horas. Fue justo su heroica lucha la que impuso esos derechos, no fue ningún gobierno, sino la unión y solidaridad de la clase obrera y del pueblo de Barcelona, los que consiguieron conquistar ese derecho para el conjunto de todos y todas las trabajadoras del Estado Español.
También se cumplen 30 años de la lucha de las trabajadoras de la antigua Jaeger Ibérica (actual Magneti Marelli), donde las mujeres mantuvieron una huelga de 27 días para exigir el mismo salario que sus compañeros y al final lo consiguieron.
Celebramos este 1º de Mayo justo después de unas Elecciones Generales, en las que los partidos estarán haciendo sus cábalas para formar gobierno. Al igual que los y las trabajadoras de la Canadiense y las mujeres de la Jaeger Ibérica, debemos tener claro que es la lucha de nuestra clase, la que debe reconquistar los derechos que nos han quitado desde que estalló la crisis del 2008.
Pese al tsunami electoralque hoy tapa cualquier protagonismo a otras noticias, la realidad de cada día sigue mostrando el lastre de la ahora llamada “ralentización” de la economía que viene acompañada de más despidos y conflictividad social. Se han disparado los Expedientes de Regulación de Empleo en sectores como Banca (Santander, Caixa Bank), Alimentación (DIA; Supersol), Industria (Alcoa, Airbus; Cemex; GM; Ford, Nissan), Energía (Naturgy) y Telecomunicaciones (Vodafone). A lo que hay que añadir el gran ERE encubierto, en la Administración Pública. Los ceses de la actividad o deslocalización están al orden del día y si bien no hay estadísticas oficiales, cada vez son más recurrentes los conflictos motivados por el impago a los trabajadores/as. Uno de esos ejemplos es Cayfosa (Sta. Perpetua-Vallès) y Altair (Seseña).
Así pues, Gobierne quien gobierne que no nos quepa duda que tenemos la obligación de seguir saliendo a las calles, para luchar por:
✓ La derogación de las Reformas Laborales.
✓ Por unas pensiones dignas, a cargo de los Presupuestos Generales.
✓ Contra los desahucios, por el derecho a una vivienda digna.
✓ Contra los ERE´s y los ERTE´s.
✓ Por un salario mínimo que nos permita vivir con dignidad.
✓ Por la Igualdad entre hombres y mujeres, contra las violencias machistas.
✓ Derogación de la Ley Mordaza y demás leyes represivas.
Desde co.bas llamamos a los y las trabajadoras, estudiantes y todos los colectivos oprimidos a participar en la Manifestación Unitaria del sindicalismo alternativo de clase.
Debe estar conectado para enviar un comentario.