Por un 8 de Marzo feminista de clase y combativo

Por un 8 de Marzo feminista de clase y combativo

 

 

El 8 de marzo conmemoramos en todo el mundo El Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Sobran razones para salir a la lucha, porque bajo el pretexto de la crisis económica, el capitalismo y sus gobiernos, siguen profundizando la desigualdad laboral y salarial.

El año pasado hicimos historia, convocando por primera vez, para dicha fecha, una huelga general de 24 horas, que se convirtió en una jornada de lucha que culminó con una manifestación masiva a la que acudimos miles de mujeres y hombres para gritar en contra de la violencia hacia las mujeres y revindicando una igualdad real.

Este año el desafío es superar con creces esta jornada, convocando de nuevo una huelga general de 24 horas. Esta lucha tiene que ser una lucha de toda la clase obrera, por eso no queremos que los hombres hagan de esquiroles. Lo que queremos es que, el próximo 8 de marzo, el país y el mundo se paralicen por los derechos de las mujeres, necesitamos a nuestros compañeros de nuestro lado peleando codo a codo con nosotras a la cabeza.  Toda la clase obrera, en activo, desempleadas/os, jubiladas/os, nativas o extranjeras, estudiantes…paremos en los centros de trabajo y estudios y tomemos de nuevo las calles.

 EN LO LABORAL: PRECARIEDAD, DESIGUALDAD Y DISCRIMINADAS POR NUESTRO GÉNERO

 Durante el 2018 la lucha de las mujeres ha crecido en todos los lugares, uniéndonos a un movimiento global, para denunciar un sistema patriarcal que, con la alianza del capitalismo nos obligan a permanecer en la precariedad, en la desigualdad y discriminadas por nuestro género, tal y como se ha reflejado con las jornaleras marroquís que denunciaron abusos sexuales por parte de los patronos a la vez que eran explotadas laboralmente sin cumplir con las condiciones contractuales.

Está no es una pelea en abstracto contra el patriarcado sino contra las políticas y medidas que llevaron a cabo los sucesivos gobiernos del PSOE y PP, por demandas y reivindicaciones bien concretas  como son;  la derogación de las reformas laborales, acabar con la brecha salarial que a día de hoy es de un 23%, una ley urgente obligatoria de igualdad salarial, la exigencia de pensiones dignas e iguales para todas, o por la inversión necesaria para que las tareas domésticas  y de cuidados sean asumidas por estado,  puesto que el 90% de las cuidadoras acaban siendo mujeres.

La pobreza tiene rostro de mujer, el desempleo de las mujeres es tres puntos mayor, soportando el 70% de los contratos a tiempo parcial y con ello salarios y pensiones de miseria. Ya sea en el lugar de trabajo, en la casa, o en las calles, el machismo y su violencia atormentan la vida cotidiana de las mujeres.

El Gobierno central y el resto de los gobiernos, son los responsables de esta situación y de su agravamiento, con sus reformas laborales que precarizan los derechos laborales, pero en cambio se suben sus sueldos millonarios y nos dan limosnas como el con la subida de SMI, con un pacto de Estado contra la violencia de las mujeres sin dotación económica, con la privatización de las pensiones y el rescate a los bancos y autopistas, pero en cambio desahucian personas y familias.

 BASTA YA DE VIOLENCIA MACHISTA.

Pero este sistema sigues sin escucharnos , existiendo una justicia patriarcal que condena mujeres como Juana  Rivas  por defender a sus hijo/as s de un maltratador, porque ya son 20 “manadas”  las denunciadas por agresiones sexuales en  grupo con multas o condenas irrisorias, porque nuestras  compañeras argentinas han sido condenadas a continuar abortando clandestinamente y  porque  la violencia machista nos sigue aniquilando con 984 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas desde el 2003.

La carencia de presupuesto y medidas materiales convierte en papel mojado ese pacto social. La opresión hacia las mujeres aumenta aún más cuando eres de otro país, de otra etnia, por eso, desde cobas – ia, gritamos una vez más que nativa o extranjera somos la misma clase obrera y exigimos la eliminación de la Ley de Extranjería y cierre de los centros de internamiento de extranjeros CIES.

 LA LUCHA ES EL UNICO CAMINO

 Este 8 de marzo vamos a unirnos en un bloque mixto de lucha, defendiendo un feminismo de clase y combativo, puesto que, las mujeres trabajadoras no sólo debemos de luchar contra el patriarcado que produce y reproduce nuestras opresiones, sino también contra el sistema capitalista en el cual se apoya y sustenta para perpetuar las desigualdades.

Así que desde Co.bas e IA llamamos a que toda la clase obrera se una a la convocatoria de huelga general de 24 horas Y participe en la manifestación convocada para el 8 de marzo dónde exigiremos:

 

  • Basta de violencia contra las mujeres
  •  Aborto público, libre y gratuito a cargo de la Sanidad pública
  •  Por la obligatoriedad de la igualdad salarial
  • Por la derogación de las reformas laborales y en defensa de las pensiones
  • Fuera leyes, jueces y juezas machistas
  • Fuera la Ley de Extranjería y cierre de los CIES.

 

COBAS e INTERSINDICAL DE ARAGÓN, POR UN FEMINISMO DE CLASE Y COMBATIVO

 

                                                     

 

Área de la mujer

www..cobas.es

www.intersindicalaragon.org

Noticia relacionada

https://intersindicalaragon.org/2019/02/17/el-bloque-combativo-de-clase-ha-presentado-ante-el-ministerio-de-empleo-la-convocatoria-de-huelga-feminista-del-8m/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: