Diferentes ciudades han celebrado manifestaciones en las que se han reclamado acciones políticas ante la falta de médicos y la sobrecarga asistencial en los servicios de salud autonómicos

En la capital gallega, según los organizadores de la marcha, unas 40.000 personas abarrotaron la Plaza de A Quintana siendo una de las concetraciones más numerosas que se recuerdan. La convocatoria ha contado con el respaldo de una quincena de plataformas sanitarias gallegas, formaciones políticas, sindicatos y organizaciones profesionales.
Video en Santiago
Mientras en Santiago se manifestaban los sanitarios, Feijóo viajó a Madrid para acudir a la manifestación por la Unidad de España
Galicia acumula diferentes frentes abiertos en sanidad: huelgas del personal de Urgencias del CHUS, de los PACs o del sector de las ambulancias, entre otros. En una fecha tan señalada como esta, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se ausentó de la ciudad y acudió a la manifestación por la Unidad de España convocada por PP y Ciudadano en Madrid, un gesto muy criticado.
Video de Valladolid
La plataforma Teruel Existe y la Federación de Vecinos San Fernando ha logrado una gran repercusión a la manifestación convocado ‘Exigimos un trato de igualdad, sobre todo en materia de sanidad’. Solicitan más personal médico ante la falta de especialistas en el Hospital Obispo Polanco y en las consultorios de las zonas rurales.
En total, y según las cifras publicadas por los organizadores, a esta marcha celebrada por las céntricas calles de Teruel asistieron unas 10.000 personas, lo que supone casi un tercio de la población de la ciudad.
Noticia relacionada
https://intersindicalaragon.org/2019/02/13/marcha-historica-en-teruel-para-denunciar-la-marginacion-sanitaria-que-sufre-el-sur-de-aragon/