
Muestra de cine palestino del 7 al 17 de noviembre en
la Filmoteca de Zaragoza
Vamos a ver y a oír, pero no nos quedemos en meros espectadores. Hablemos.
Ésta es nuestra propuesta:
Al Nakba (La catástrofe) es un documental dirigido en 2008 por Rawan Al Damen
Rodado durante diez años, el documental analiza el origen de la catástrofe palestina vía archivos y análisis históricos profundos. La primera parte cubre el período entre 1799 y 1947: planes ocultos apuntan a convertir Palestina en Israel, el colonialismo británico aplasta la revolución palestina (1936-1939) y el sionismo muestra su rostro terrorista. La segunda parte profundiza en lo ocurrido en 1948, en la limpieza étnica, en la destrucción masiva y en la expulsión de 800 000 palestinos que se convirtieron en refugiados, que ahora son 6 millones en todo el mundo, y en cómo las nuevas formas de la Nakba invaden Cisjordania y la Franja de Gaza.
Wanted 18 es un documental animado canadiense-palestino de 2014 sobre los esfuerzos de los palestinos en Beit Sahour para iniciar una pequeña industria láctea local durante la Primera Intifada, ocultando un rebaño de 18 vacas lecheras de las fuerzas de seguridad israelíes cuando el colectivo lechero fue considerado una amenaza a la seguridad nacional de Israel. La película combina entrevistas documentales con personas involucradas en los eventos, material de archivo, dibujos, animación y recreaciones. Fue codirigida, con muchas dificultades, por el cineasta canadiense Paul Cowan y el artista visual y director palestino Amer Shomali.
Invitación de boda es el tercer largometraje dirigido por la realizadora palestina Annemarie Jacir en 2017. Wajib, “deber” en árabe y título original de la película es una metáfora que va más allá de las obligaciones sociales derivadas de la tradición palestina y que, en esta ocasión, obligan a padre (Abu Sahdi, residente en Nazaret) e hijo (Shadi, emigrado a Italia) a entregar personalmente una invitación de boda. La ruta de entrega encuadra la tensión,
no sólo generacional, sino también entre dos miradas y actitudes diferentes ante la agresión permanente. Los que se van y los que se quedan.
Omar, dirigida por Hany Abu-Assad en 2013 y calificada de thriller político o de primera película de espías palestina, Omar narra la historia de un joven panadero palestino atrapado entre su compromiso con la lucha en la resistencia y los mecanismos de represión israelíes.
Una historia de amor en el escenario de la Palestina ocupada que transita desde la clandestinidad en la rutina cotidiana y la militancia, hasta la sospecha de delación y la traición. Un proceso de liberación personal en un marco de opresión, confinamiento y violencia que tal vez traduzcan un proceso de liberación mayor.
3000 Noches. Mai Masri dirige éste su primer largometraje de ficción en 2015 tras una larga experiencia en el documental. Mai Masri retrocede hasta los años 80 para narrar una historia centrada en la vivencia de la maternidad en condiciones extremas, una prisión israelí. En palabras de la propia realizadora: “La cárcel es una metáfora de la condición en la que viven muchas mujeres en las zonas ocupadas. Mi intención no era hacer una película sobre -mujeres en una cárcel- como tal. Me interesaba más contar la historia de un niño que crece entre barrotes”.
El Foro Palestina Libre de Zaragoza está abierto a la participación libre de cualquier colectivo o persona que comparta nuestro apoyo incondicional al pueblo palestino y su legítima resistencia a la ocupación israelí.
Organizado por el Foro Palestina Libre de Zaragoza.
________________________________________________________________________________________________________________________
EL ARTE COMO INTIFADA
PALESTINA LIBRE PARA UN MUNDO LIBRE
Manifiesto de artistas aragoneses/as en solidaridad con la Causa Palestina
Los y las artistas tenemos el deber de poner voz a la conciencia humana, de ahí que toda expresión artística deba ser, a su modo, crítica y rebelde. El arte es libertad y salud, un antídoto contra la hipocresía capaz de desnudar la mentira, descubrir lo real para alumbrar su belleza, denunciar el horror o sanar las marcas de la injusticia. Su alma es limpia, transparente y revolucionaria por definición: odia la opresión y dirige su rabia contra todas las cadenas, expulsiones, encierros, torturas, injusticias y abusos de poder. El alma del arte quiere sensibilizar la percepción y llamar al espíritu de una humanidad justa. La libertad de sus obras quiere ser de todas y para todas las personas, corazones y conciencias. Quiere sobreponerse y vencer a la inhumana banalidad de la muerte cotidiana.
En el cine como en todas las disciplinas, las creaciones artísticas también son una forma de denuncia y resistencia. En Palestina, todas ellas acompañan y contribuyen a la lucha por la supervivencia y la dignidad. El Pueblo Palestino no tiene elección: crear, vivir, resistir. Los y las artistas palestinas tampoco: cada día de sus vidas, su creatividad se enfrenta a las consecuencias de la ocupación, luchando contra muros, balas, vejaciones y mordazas.
Ante el silencio cómplice de una mayoría de gobiernos del mundo, el Pueblo Palestino lleva más de un siglo resistiendo a la ocupación. Ninguna palabra, como ningún silencio, es neutral ante esta terrorífica realidad. Nosotros y nosotras no somos neutrales. No callamos ante esta vergüenza, como no lo hicieron tantos y tantas artistas antes que nosotros frente a las invasiones, los saqueos, las limpiezas étnicas y las masacres coloniales en tantas partes del mundo. No callamos contra quienes ejecutan, colaboran y toleran la ocupación y el genocidio, por eso exigimos paz con justicia para el Pueblo Palestino. En solidaridad con sus creadores y creadoras, con sus padres, madres, hijos e hijas, con sus hermanos y hermanas, que son las nuestras, tomamos partido para que su libertad sea la de todos los pueblos y comunidades del mundo.
Viva Palestina Libre
________________________________________________________________________
Este manifiesto ha sido elaborado con motivo de la I Muestra de Cine Palestino organizada por la Filmoteca y el Foro Palestina Libre de Zaragoza.
ADHESIONES (Nombre y actividad) en foropalestina@gmail.com