NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL HOSPITAL DE ALCAÑIZ
El pasado viernes 25 de julio, finalizaba el plazo de entrega de las alegaciones al “Estudio de viabilidad económico – financiero” para la construcción del futuro hospital de Alcañiz. Es por ello, que la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos del Bajo Aragón se concentraba, frente al Servicio Aragonés de Salud, para hacer entrega de las casi 11.000 alegaciones recopiladas.
Las organizaciones sindicales y colectivos sociales abajo firmantes, también queremos mostrar nuestro rechazo a la privatización del hospital de Alcañiz, por los motivos que a continuación se exponen (alegaciones presentadas en el doc. Adjunto):
¿Qué modelo de hospital quieren abrir en Alcañiz?
El modelo elegido por el Gobierno de Aragón, es el denominado “concesión de obra publica” (PFI). Que el nombre no nos lleve a engaño, en este tipo de hospitales, lo único público es el dinero. La propiedad del hospital, la gestión y los beneficios son privados.
El sistema para abrir este tipo de hospital consiste en:
– Regalar suelo público a un grupo de empresas privadas (generalmente bancos y constructoras, los mismos que provocaron la burbuja inmobiliaria), para que construyan el hospital.
– El grupo de empresas busca financiación en los bancos (a tasas de interés más altas que si la pidiera el sector publico), construye el centro y a continuación lo explota durante décadas.
– Los servicios “no sanitarios” son privatizados y dejan de depender de la Administración (limpiezas, esterilización, administración…..), mientras que en una primera fase el personal médico y sanitario no facultativo continúan dependiendo de la Administración (en una fase posterior, como ocurre en estos momentos en Madrid, se procede a privatizar también la “parte sanitaria”).
– Los servicios “no sanitarios” son privatizados y dejan de depender de la Administración (limpiezas, esterilización, administración…..), mientras que en una primera fase el personal médico y sanitario no facultativo continúan dependiendo de la Administración (en una fase posterior, como ocurre en estos momentos en Madrid, se procede a privatizar también la “parte sanitaria”).
– La Administración paga un canon (un alquiler que se verá incrementado anualmente) por utilizar el centro. La edificación del centro, programada para 2015, supondrá un coste público inicial de 96 millones de euros. Sin embargo, esta cantidad se verá incrementada por el canon que el gobierno de Aragón deberá pagar (anualmente) a estas empresas hasta 2042. Por lo que se prevé que el gasto total del proyecto ascendería a 561 millones de euros.
El gasto público en los modelos PFI, aunque no computan como deuda pública, se traslada al gasto corriente, por lo que supone una carga económica que la seguirán arrastrando las generaciones futuras.
¿Qué consecuencias tendrá para la población?
Existe suficiente experiencia, tanto en el estado español (Madrid, Valencia, Baleares, Catalunya…) como en otros países (Inglaterra, Canadá…) que demuestra que los hospitales con ánimo de lucro:
– Son hasta 7 veces más caros que si se construyeran de la forma tradicional. La próxima generación continuara pagando el hospital.
– Tienen mayores tasas de mortalidad que los públicos (2% en adultos, 8% en crónicos y 9,5% en recién nacidos).
– Evitan atender los procesos y pacientes complicados o “no rentables”, que serán derivados a los públicos.
– Tienen más riesgos para los pacientes ya que su objetivo prioritario es repartir beneficios entre los accionistas y, para conseguirlos, reducen trabajadores (menos médicos y personal de enfermería que los públicos) y disminuye la calidad asistenciala los pacientes
Por todo lo dicho, exigimos al Gobierno de Aragón la inmediata paralización de éste proyecto de privatización, el cual supondrá una enorme deuda económica para la ciudadanía y un paso de gigante hacia degradación de los servicios públicos.
Intersindical de Aragón
CNT
CGT
ASSI
SEIRA
CEPA
PCPE
Stop Desahucios
Derechos Civiles
Movimiento Pensionistas Jubilados Indignados
Comité de Solidaridad Internacionalista
Asoc. Cultural “El Cantero” de Torrero
Asoc. Cultural “Radio la Granja”
Asoc. Utebo Solidario
FABZ
AVV Venecia Montes de Torrero
AVV La Madela, Calle y Libertad
AVV San José
AVV Jerónima Zaporta
Noticia publicada en CAS Madrid
La falta de seriedad y el cinismo de los partidos políticos no es un hecho que pueda sorprender a nadie, pero en el ámbito sanitario las acciones de estos partidos rayan con el esperpento.
Hace unos días denunciábamos el silencio de las “plataformas institucionales en defensa de la sanidad pública” respecto a la inauguración del hospital privado modelo PFI de Ibiza. Hoy, nos desayunamos con las “amenazas del PSOE de Aragón” de acudir a los tribunales para parar la licitación del hospital PFI de Alcañiz. ¿Podrían explicar a la población por qué PSOE e IU aplican este modelo en unas comunidades autónomas y lo demonizan en otras?
NOTICIA:
El PSOE está dispuesto a ir a los tribunales para impedir la «privatización» del nuevo Hospital de Alcañiz, ha afirmado este miércoles en rueda de prensa el secretario general de los socialistas turolenses, Vicente Guillén. Este partido ha presentado 18 alegaciones al estudio de viabilidad económico-financiera de la concesión de obra pública para la construcción y explotación de esta infraestructura.
Vicente Guillén ha defendido el modelo público sanitario, que «se quiebra» con este proyecto del Gobierno de Aragón por primera vez, lamentando que el Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia utilice al Bajo Aragón como «conejillo de indias» para implantar en la Comunidad Autónoma un modelo que ha sido «un fracaso» en regiones como Madrid y la Comunidad Valenciana.
A juicio del dirigente socialista, la construcción y explotación público-privada del futuro centro hospitalario está condenada al «fracaso» por la oposición de «la gran mayoría de los ciudadanos», porque no se sostiene jurídicamente y porque es «un disparate económico». Guillén se ha preguntado cómo va a adecuar el Gobierno de Luisa Fernanda Rudi esta inversión al compromiso de ajuste del déficit.
Según los datos del PSOE, el nuevo hospital alcañizano va a costar 400 millones de euros más que si se construyera desde el sector público, haciendo notar que esta obra tendrá un recargo garantizado, según el estudio de viabilidad, del 6,5 por ciento para la empresa constructora.
El secretario general provincial ha pronosticado que el sector privado tendrá más beneficios, se gastará más dinero público, la calidad asistencial será peor y el empleo será más precario.
«Rudi está cebándose con Teruel», ha aseverado Guillén, quien ha recordado que todavía no han comenzado las obras del futuro Hospital de la capital provincial, una «irresponsabilidad» que puede costar 10 millones más de lo previsto, ha agregado. El caso del Hospital alcañizano es «un agravio comparativo».
Vicente Guillén ha propuesto destinar 20 millones de euros anuales del Fondo de Inversiones para Teruel (FITE) durante un lustro para levantar el nuevo centro hospitalario y ha aprovechado para criticar al Gobierno de Aragón por utilizar este fondo «sin ningún tipo de complejos» en actuaciones como el conservatorio de música de la ciudad de Teruel.
El responsable del PSOE en Alcañiz, José María Andreu, ha mostrado la preocupación de su partido por esta obra. Ha comentado que a día de hoy solo está privatizada la gestión no sanitaria, como la cafetería, la seguridad y la limpieza.
Ha manifestado que con el proyecto del Gobierno de Aragón pasarán a ser empleados de empresas privadas 150 de los 600 trabajadores con que cuenta el hospital actualmente, resaltando que las condiciones laborales «no son las mismas» respecto a la Administración pública.
También ha llamado la atención sobre un posible cambio de proveedores si se hace cargo de la explotación del hospital una empresa de Zaragoza u otro municipio, lo que repercutiría en la compra de suministros –ha dicho–, de los que el hospital se provee en el Bajo Aragón.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Debe estar conectado para enviar un comentario.