Vestas no se cierra. ¡La lucha es el único camino!
Estimados compañeros y compañeras:
En el anterior comunicado emitido desde las secciones sindicales del Comité Intercentros os
informamos acerca del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), de aplicación a la totalidad
de la plantilla de Villadangos del Páramo (Leon) que supone el cierre de la fabrica de Nacelles,
que además se suma al cierre de la planta de Vilafranca de reparación de multiplicadoras que
se produjo en el mes de Julio.
En el presente comunicado conjunto de todas las secciones sindicales con representación en
services en España queremos profundizar más en este conflicto.
A finales del año 2017 la compañía anuncia a la plantilla de Leon que va sacar cuatro de las
siete líneas de producción de la fábrica, en junio del 2018 anuncia que también la producción
de Hubs se deslocaliza a otras plantas, lo que desencadena en la convocatoria de paros
parciales por parte de la plantilla, ante la falta de respuesta de la empresa de asegurar el
futuro de la fábrica a mediados de julio se inicia una huelga indefinida que dura hasta hoy.
A todo esto, se suma que a la plantilla de Leon se le pidió en su día un esfuerzo grande de
flexibilidad para poder ser competitivos y traer más líneas de producción y así asegurar el
futuro de la fabrica, estos esfuerzos no han sido correspondidos por parte de la empresa y se
ha aplicado el ERE de igual modo.
Cinco días antes de la notificación del ERE se estaban barajando propuestas lanzadas por la
empresa, en las cuales se garantizaba el pleno empleo para los trabajadores indefinidos
durante el ejercicio 2018, para el año 2019 en principio se planificaba comunicar a los
representantes legales, cada trimestre, el plan de empleo para la planta, pero con
salvaguardas en el caso de necesitar restructurar la plantilla, estas salvaguardas eran: bajas
incentivadas voluntarias, prejubilaciones y recolocaciones haya donde Vestas tuviera
capacidad de recolocar plantilla ( service y las plantas de Viveiro y Daimiel), como último
recurso se estaba negociando las indemnizaciones en caso de llegar a un ERE, pero habría que
pasar por todos los supuestos anteriores antes de llegar a medidas drásticas que Vestas en
ningún momento decía que barajaba.
El 27/08/18 comunican por sorpresa la decisión unilateral del cierre de la planta y por lo tanto
la aplicación de un ERE de extinción, lo que la plantilla considera una medida represiva hacia
la huelga indefinida nada más.
Desde las secciones sindicales representadas en el comité de empresa de la planta de
Villadangos y la casi totalidad de su plantilla se están haciendo todo tipo de esfuerzas para
evitar esta situación de cierre, los trabajadores y trabajadoras han tomado la determinación de
manifestarse y defender la continuidad de la fábrica, de forma continua y sin descanso, tanto
en la puerta de la fábrica realizando una acampada, además de manifestaciones recorriendo
las calles de Leon, manifestarse delante de la sede de Vestas en Madrid…etc.
Y en paralelo las representaciones sindicales están haciendo todo tipo de movimientos a altos niveles políticos
con la intención de que intercedan es buscar una solución al conflicto.
Una vez descrita la situación real de los compañeros y compañeras de Villadangos,
370 directos y 2000 indirectos, hay que darse cuenta de cuáles son las políticas de nuestra
empresa, enumeramos algunos puntos:
• Vestas ha recibido más de 15 millones de € de dinero público, dinero de todos los
españoles.
• A Vestas se le cedieron los terrenos de Villadangos casi gratis, se puede extrapolar al
resto de fábricas.
• Hacienda reclama a Vestas 90 millones de € en impuestos al erario público de los
ejercicios del 2006 al 2009.
• Vestas recibió fondos europeos para que creara empleo en los países de la UE, lo que
hacía era trasladar trabajadores de un país a otro o despedirlos de un país y
contratarlos en otro, no creaba empleo.
Ante esto las secciones sindicales representadas en el negocio de service entendemos que es
nuestra responsabilidad no solo informaros, sino que también alentaros a que alcéis vuestra
voz en el caso de que no estéis de acuerdo con esta estrategia, la compañía debe conocer cuál
es nuestra opinión a este respecto.
El negocio de service está en expansión en este momento, pero de igual modo estamos
deslocalizando y externalizando ciertos departamentos, con estas políticas que demuestran
que el espíritu de Vestas de vender calidad está cambiando a solo vender precio traerá más
externalización de departamentos y/o subcontratación de empresas más deficientes en el
sector sin importar la seguridad ni las condiciones laborales, trabajando con escasez de
personal continuamente.
El 31/12/19 finalizara el 1er convenio de Vestas Eólica ( service), y se abrirá la mesa
negociadora, El 1er convenio no ha sido todo lo bueno que la RLT esperaba, manifestamos el
pleno rechazo a las decisiones unilateral de interpretación y aplicación del mismo en muchos
de sus puntos por parte de la empresa y estamos combatiéndolo judicialmente, es por eso que
debemos de demostrar que somos una plantilla fuerte y unida y que ante el problema de
cualquiera de nuestros compañeros y compañeras Vestas no puede actuar de forma unilateral
en decisiones que afecten a todos, debemos de estar y luchar unidos.
Compañeros y compañeras, consideramos que es de todos nosotros trabajadores y
trabajadoras de Vestas, la obligación de manifestarnos, movilizarnos y apoyar a la plantilla de
Leon ante esta situación tan grave, aquel que piense que no le afecta a él, tiene que entender
que la política empresarial se aplica de forma indiferente.
¡¡VESTAS SOMO TODAS Y TODOS!!
¡¡VESTAS NO SE CIERRA!!
¡¡LA LUCHA ES EL UNICO CAMINO!!
MAÑANA PUEDES SER TU
Debe estar conectado para enviar un comentario.