Sanidad. Concentración miércoles 5 de Septiembre. No a la privatización de la lavandería del clínico (Hospital Lozano Blesa)
Intersindical de Aragón, mensaje solidario
Desde Intersindical de Aragón apoyamos, nos solidarizamos, nos adherimos, participaremos y difundiremos la justa lucha que se esta llevando a cabo contra la Privatización de la sanidad y en este caso concreto contra la privatización de la lavandería del Clínico.
¡¡La sanidad no se vende, se defiende!!
¡¡La lucha es el único camino!!
Carmen Montón, Ministra de Sanidad del gobierno del PSOE, tomaba posesión de su cargo en junio haciendo suyo el discurso pro-sanidad pública. Montón se comprometió a “revertir el modelo mixto y concertado en la gestión de la sanidad”. Dos meses después, la socialista Pilar Ventura se presentaba como nueva Consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón y anunciaba una privatización mediante la implantación de un “Servicio Innovador e Inteligente de Gestión y Producción de la Lavandería” en el Hospital Clínico de Zaragoza.
En un intento de dar explicaciones, el Gerente de dicho Hospital intentaba hacernos creer que todo va a quedar perfecto, que no hay ningún riesgo y que se trata de un proyecto 100% público, pero no es cierto. La realidad es que el señor Gerente no puede decir la verdad: no puede decir que se trata de una “externalización” encubierta y que vamos a pagar 7 millones de euros para que una empresa privada instale su negocio.
Lo cierto es que, además, a esa empresa le seguiremos pagando anualmente en función de los kilos de ropa tratada y las prendas dispensadas en los próximos 12 o 15 años.
Lo cierto es que las personas trabajadoras y los/las pacientes serán tan sólo números para esa empresa.
Lo cierto es que, una vez finalizado el contrato, habremos perdido definitivamente un servicio que era nuestro.
Lo cierto es que hemos llegado a esta situación tras décadas de abandono premeditado de las instalaciones que se demuestra por la inexplicable falta de inversión en su renovación y mantenimiento desde 1992.
Lo cierto es que esta fórmula “novedosa” de gestión privada costará un 30-40% más (según informes del propio Tribunal de Cuentas), pero ese gasto no computará como deuda pública y no aparecerá reflejado en el limitado presupuesto del SALUD.
El proyecto de la lavandería no es “novedoso” ni puntual. Es una fórmula más para privatizar un servicio público. Empiezan por los servicios no “estratégicos” y siguen hasta donde se les permita. Los experimentos de privatización sanitaria ya han demostrado ser nefastos porque, además de ser más caros, reducen la calidad del servicio. En el servicio central de lavandería de Madrid (privatizado en 2013), al cabo de dos años el 17% de la ropa de los hospitales llegaba sucia y el 12% arrugada, deteriorada y mojada (recordemos que cobran “por kilos”), mientras se sucedían las denuncias de trabajadores por el empeoramiento de sus condiciones laborales.
Un caso más cercano de colaboración público-privada es el del CASAR (Consorcio Aragonés Sanitario de Alta Resolución), que acabó rescatado con 24 millones € de dinero público. Es fácil de entender: el capital privado busca inversiones rentables, las cuentas públicas han sido saqueadas y quienes nos gobiernan y gestionan lo público han demostrado qué poco les importan nuestros derechos.
A partir de ahí, que cada cual saque sus propias conclusiones, decida en quién confiar y actúe como considere. Por nuestra parte, exigimos la consideración de la lavandería como cualquier otro servicio fundamental en el ámbito sanitario. Por eso sus fondos deben ser íntegramente públicos, tanto los destinados a su renovación como a su gestión. Los abajo firmantes empezamos una lucha para que así sea.
Nuestra salud, una vez más, depende de esa lucha. Por ello, te esperamos, aprovechando la siguiente cita de empresas a visitar las instalaciones de la Lavandería, el próximo miércoles 5 de septiembre, en la puerta principal del H.C.U. Lozano Blesa, de 10 a 12h.
¡Derogación de ley 15/97! ¡¡Por una Sanidad, pública, eficiente y de Calidad!!!
Convocan: Asociación en Defensa de la Sanidad Pública en Aragón, CNT, CGT y Plataforma Contra la Privatización de la Sanidad
_________________________________________________________________________________________________________________________
APOYO, PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA PLATAFORMA DE TRABAJADORES EN LUCHA DE ZARAGOZA
Octavilla:
¡No a la privatización de la lavandería del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza!
En los próximos meses se hará efectiva la privatización del servicio de lavandería del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
El Gobierno de Aragón pretende que la gestión de este servicio esté en manos privadas durante los próximos 12 o 15 años. La excusa detonante ha sido que el equipamiento y las instalaciones se habían deteriorado y estaban obsoletas, cuando en realidad esta situación es fruto de un desentendimiento y abandono premeditado por su parte.
Esta privatización se traducirá en la reducción del 40% de la plantilla de trabajadores de la lavandería, la no reposición de las futuras jubilaciones (que se corresponden con un tercio de las trabajadoras) y la extinción de todos los puestos de funcionariado público, haciendo que ahora dependan de la empresa privada y con ello, incremente su explotación y empeoren sus condiciones.
El resultado de la privatización encubierta de la Sanidad afecta tanto a trabajadores como a pacientes, lejos de suponer una mejora, ocasionan resultados opuestos a los que supuestamente buscan con estas externalizaciones.
Un ejemplo claro es la privatización del servicio de lavandería madrileño, que desde el 2013, solo ha traído problemas como la aparición de numerosos tipos de bacterias en la vestimenta del personal, siendo un riesgo evidente para la salud de los pacientes.
Otro ejemplo es el suceso del CASAR (Consorcio Aragonés de Salud de Alta Resolución), promovido por el PSOE para gestionar la sanidad de manera público-privada. El resultado fue desastroso, un auténtico fraude con el que se generó una deuda de más de 24 millones de euros, de los cuales se tuvo que hacer cargo la sanidad pública. Todo ello gracias a la Ley 15/97, la cual permite la entrada de la empresa privada en la sanidad pública.
La privatización de la sanidad conllevaría que los más desfavorecidos quedaran sin acceso a la sanidad, mientras que a quienes pudieran costearse este derecho les costaría un riñón. Es evidente que las empresas privadas no tienen como objetivo principal el garantizar una adecuada asistencia sanitaria, sino garantizar el enriquecimiento de sus accionistas.
Parece obvia la estrategia, para privatizar la sanidad pública parece más efectivo hacerlo de la manera más sutil posible, mediante la externalización de sus servicios poco a poco y de forma individualizada, evitando así una respuesta conjunta y contundente, como sucedería en el supuesto de privatizar de golpe un hospital.
La privatización de las empresas públicas hace tiempo que se puso en marcha, lo cual ha supuesto, además del despido en masa de los trabajadores y la sobreexplotación de los que logran conservar su empleo con unas condiciones de precariedad absoluta, el mayor y más escandaloso expolio que jamás se ha cometido. Las consecuencias de estas políticas son desastrosas, tal y como se ha demostrado en los lugares donde ya han privatizado la mayor parte de la sanidad: Incremento del coste de la sanidad para asegurar los beneficios privados, disminución del presupuesto, disminución de pruebas diagnosticas, cierre de camas, aumento de las listas de espera, despidos de trabajadores y, por supuesto, aumento de la mortalidad.
Al mismo tiempo que los beneficios de los capitalistas no han dejado de crecer, los trabajadores hemos visto disminuir nuestros salarios; los servicios sociales, las prestaciones de sanidad, educación, jubilación, etc. se han recortado; las grandes desigualdades se han profundizado cada vez más.
¡Es hora de decir basta! La Sanidad pública, gratuita y de calidad es un derecho conquistado gracias al esfuerzo y la lucha de nuestros padres y abuelos, no podemos consentir que se convierta en el negocio en manos de buitres usureros.
¡Nuestra sanidad no es un negocio!
¡No a la privatización de la lavandería del Hospital Clínico Universitario!
¡Recuperemos nuestros derechos!
PLATAFORMA DE TRABAJADORES EN LUCHA DE ZARAGOZA – enluchazgz@riseup.net
Debe estar conectado para enviar un comentario.