“Hacia un otoño de Lucha”
“Hacia un otoño de Lucha”
ASAMBLEA ABIERTA DE MARCHAS DE LA DIGNIDAD EN ARAGÓN A 18 DE JULIO DE 2018
El motivo de esta reunión no era otro que el de hacer balance de la actividad realizada en estos últimos meses, en concreto desde la última asamblea general que se hizo en septiembre de 2017, y presentar el plan de trabajo de cara a otoño.
1. En primer lugar se hizo un recorrido de todo el trabajo que hemos desarrollado en estos últimos meses, comenzando desde el pasado septiembre, con diversos actos y movilizaciones en apoyo al pueblo catalán y su derecho a la autodeterminación, en
concreto una charla debate, una movilización y dos concentraciones.
El noviembre participamos en las jornadas “Noviembre Antifascista” que se realizan
cada año en Zaragoza.
Para final de año pasado participamos junto a la Plataforma contra la privatización de la sanidad en la campaña contra las listas de espera que se desarrolló durante varios meses, a su vez, en las movilizaciones que por entonces comenzaban a tener lugar de pensionistas.
En el mes de marzo realizamos un acto antirrepresivo de la mano de Boro y Pablo
Hasel.
Ante estas y otras tantas luchas emergentes, vimos la necesidad de tejer lazos de unidad y unificar luchas, por lo que en abril realizamos una gran movilización con diversos colectivos y organizaciones, que tenía por lema “¡Basta ya! ¡Unifiquemos las
luchas!”, con unos puntos de unidad que se resumían en:
Pensiones, Educación y sanidad 100% públicas.
Plenos derechos y libertades para la clase obrera.
Basta de violencias machistas-¡Vivas y combativas!
No a la OTAN. UE y FMI fuera de aquí.
Rompamos con el régimen.- No a la monarquía.
Por el derecho de autodeterminación.
Libertad presos y presas políticas-Amnistía Total.
En este mismo mes, anunciamos nuestro apoyo a los CDRs de Catalunya y denunciamos la criminalización que sufrían mediante un comunicado:
Participamos de forma activa en la organización y desarrollo de la movilización unitaria del sindicalismo alternativo para el 1º de Mayo en Zaragoza. Organizamos a su vez
una jornada en el mismo mes de mayo contra los accidentes laborales,
“Muertes, Accidentes y enfermedades laborales”
junto con:
Plataforma de trabajadores en lucha de Zaragoza
CNT Zaragoza
Purna Aragón
Delegados sindicales de CAF y BSH de Intersindical Aragón, y de educación de CGT.
Continuamos nuestra denuncia de la escalada represiva con una concentración ante la inminente entrada en prisión de Valtonyc y la publicación de distintos comunicados,
entre ellos, un comunicado de urgencia sobre los últimos ataques represivos, en el cual
se incidía en la necesidad de organizar la lucha antirrepresiva:
Tomamos parte activa de la lucha por la defensa de las pensiones, participando en la Coordinadora de Pensionistas de Zaragoza y en todas las movilizaciones.
Elaboramos un comunicado de apoyo:
https://marchasporladignidadaragon.wordpress.com/2018/07/06/gobierne-quien-gobierne-las-pensiones-se-defienden/ y defendemos los tres puntos elementales:
No al Pacto de Toledo
Pensión mínima de 1.084€
Pensiones garantizadas en los Presupuestos Generales del Estado
¡La lucha es el único camino!
2. Tras presentar a grosso modo el trabajo que habíamos realizado, se presentó el posicionamiento de Marchas Aragón en contra del nuevo gobierno. Un texto en el cual dejábamos claro que no se trata de un problema de gobierno, sino de Estado, y que el P$OE no iba a contar con nuestro apoyo (no como aquellos que se autoproclaman de
izquierdas y les apoyan), pues su pasado y presente continuiista, vendeobrero,
capitalista y socialfascista no deja lugar a engaños:
3. En tercer lugar se informó sobre la pasada reunión estatal de Marchas y los acuerdos a
los que se llegaron.
Entre ellos la reunión que quedó pendiente de una comisión que se designó en la Estatal para reunirse con la Coordinadora de Pensionistas y plantearles las movilizaciones unitarias en otoño (de la cual no tenemos noticia alguna).
A su vez, en la asamblea se presentó el debate que surgió en la Estatal entorno a la
“Plataforma no + precariedad”, ese “nuevo espacio”, ante el cual desde Aragón sacamos como posición en firme, el no participar en su plataforma ni en sus movilizaciones, ya que hemos analizado lo que significa para nosotros este “nuevo espacio”, surgido del ámbito electoralista y vacío de contenido, sin estrategia, ni plan de trabajo, ni línea política, ni táctica ninguna (lógicamente).
No podemos estar junto a los mismos que aceptan y están por entrar en los Pactos de Toledo, ni junto a aquellos que nos llevan por el camino del engaño electoral y la conciliación con los explotadores.
Nosotros tenemos principios. Así pues, desde Aragón invitamos al resto de territorios de Marchas a poner el debate sobre la mesa y plantear seriamente si debemos o no entrar en el juego de este “nuevo espacio”.
4. Por último, se presentó el plan de trabajo que hemos propuesto y que vamos a desarrollar desde Marchas Aragón de cara a los próximos meses:
En primer lugar, vamos a llevar a cabo una campaña durante los meses de agosto y
septiembre por la absolución de Pablo Hasel ante su inminente entrada en prisión,
centrándola en centros de trabajo y barrios obreros y populares.
En septiembre, posterior a la reunión estatal de Marchas que tendrá lugar en Barcelona, realizaremos otra asamblea general de Marchas Aragón, en la que volveremos a plantear el calendario de movilizaciones, informaremos sobre los acuerdos de la estatal y organizaremos el trabajo de los próximos meses.
El 22 de septiembre participaremos junto a la Coordinadora de Pensionistas en su jornada reivindicativa.
Planteamos la necesidad de organizar una jornada antirrepresiva a nivel estatal
para el 1 de octubre, que perfectamente podríamos ligar con la denuncia de la monarquía.
Para final de mes, en concreto el 26 de octubre, participaremos en la movilización antimonárquica que tendrá lugar en Asturies.
En noviembre volveremos a participar en las jornadas de “Noviembre Antifascista” al
igual que el año pasado.
Para el mes de noviembre, participaremos y apoyaremos las movilizaciones de
pensionistas.
A su vez, en la movilización de las mujeres del 25N.
Desde Marchas de la Dignidad en Aragón seguimos planteando que es necesario el fortalecimiento de la organización entorno a unos puntos firmes y un discurso y un programa de ruptura con el régimen, pues somos conscientes que cuanto más fuerte es la represión, más fuerte debe de ser nuestra organización, y que ningún cambio de gobierno pondrá fin a este sistema de explotación y miseria al que nos tienen sometidos.
Es por ello que apostamos por el trabajo en los centros de trabajo y barrios obreros y populares. Además, trabajaremos por confortar nuestra organización y vamos a seguir tejiendo lazos de unidad con otras luchas y sectores, siempre y cuando apuesten por una ruptura real con el régimen.
Zaragoza, a 1 de agosto de 2018
Debe estar conectado para enviar un comentario.