#HUELGAAMAZON
Desde el Estado español hasta Alemania, las huelgas
obreras sacuden el ‘Prime day’ de Amazon
La huelga de 72 horas de la plantilla de Amazon en San Fernando de Henares comenzaba fuerte este lunes, con un amplio seguimiento por parte de la plantilla fija y en medio de amenazas de despido para los temporales.
Lunes 16 de julio | 18:09
Publicado en Izquierda Diario
Foto: ID / Josefina L. Martínez
Este martes se suman a la huelga los trabajadores de siete centros de Amazon en Alemania, el segundo mercado nacional más grande de Amazon después de los Estados Unidos. También en Polonia están convocadas medidas de lucha. Una respuesta de solidaridad internacional y una extensión de la lucha contra la precariedad que quiere imponer Amazon en todo el mundo.
La huelga de 72 horas en Madrid es la respuesta al intento de la empresa de imponer un nuevo Convenio “a la baja” a la plantilla después de tres meses de negociaciones infructuosas con los sindicatos.
Con piquetes activos desde las 00 horas del lunes y durante toda la jornada, comenzaba la huelga en el almacén más grande que Amazon tiene en el Estado español. A cuatro meses de la histórica huelga de 48 horas que paralizó completamente el almacén de San Fernando, los trabajadores y trabajadoras de esta planta continúan su lucha. Esta vez la huelga se extiende por 72 horas hasta el miércoles y está teniendo un seguimiento de más del 80% en la plantilla fija.
El balance de la primera jornada de huelga arrojaba un resultado exitoso, con más del 80% de acatamiento de la plantilla fija, según informó Marc Blanes, delegado de CGT en el Comité de empresa, a pesar de la política de amedrentamiento y amenazas desplegada por la empresa entre las y los trabajadores de ETT (temporales), muchos de los cuales no secundaron la huelga por temor a represalias.
Después de la primera huelga de 48 horas a finales de marzo, la empresa despidió a más de 100 trabajadores contratados por haber participado de la medida de lucha.
Desde el Comité de empresa han denunciado estas actuaciones por parte de la empresa Manpower ante la Inspección de Trabajo, así como la contratación de cientos de trabajadores eventuales para que actuasen de “esquiroles” durante la huelga, un accionar ilegal que atenta contra el derecho a huelga.
Miles de personas han mostrado su solidaridad en las redes sociales mediante el hashtag #HuelgaAmazon que se ha transformado en tendencia en España.
Son miles también los tuits llamando al boicot durante estos tres días (#BoicotAmazon), para intentar concienciar a los consumidores en unos días como el Prime Day, cruciales para las ventas de la compañía.
Son miles de trabajadoras y trabajadores enfrentan nada menos que a Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon, el capitalista más rico de la historia. Pero como dicen los ‘cheminots’ franceses (trabajadores ferroviarios): “Ellos tienes los millones, pero nosotros somos millones”.