Precariedad Laboral. ¡Manos arriba, esto en un contrato!

Precariedad Laboral. ¡Manos arriba, esto en un contrato!

 

Resulta asombroso, espeluznante, ante nuestras propias narices, los ojos de la clase obrera, vemos, día a día, la pérdidade derechos en lo laboral y social. Después del azote de la crisis mediática, donde los mass medias nos repetían hasta la saciedad que el problema era creado por la clase obrera, “vivís por encima de vuestras posibilidades” nos encontramos en un escenario de crisis infinita, propiciada por el estado, con la complicidad de empresas privadas y de los sindicatos sociales (paz social), conformando leyes beneficiosas para estos y la perdida continua de los derechos de los trabajadores, llevándolos a situaciones de precariedad laboral, económica, social, etc., exclusión del sistema. El futuro de la clase obrera en el estado español es cuanto menos desolador, los trabajadores denominados “fijos” se han dado ocuenta como el día a día de sus familias se retorna cada vez más compleja. Entre la clase obrera, se arrastra una situación de penalidad continua, tanto como la situación de arrastre de contrataciones y que hoy representan el 92% de los contratos que se realizan en todo el estado.
Siendo una situación estudiada y premeditada, con la finalidad de obtener un valioso rendimiento y productividad, originada por la propia naturaleza del contrato. En montañana, antes de la bajada de lavavajillas y con la perspectiva del lavavajillas, hay que analizar la situación de todos los trabajadores, para poder valorar en un futuro cual pueden ser las variantes de contrataciones, o la situación de plantilla fijos-eventuales pueda provocar.

Plantilla total:
Fijos: Tiempo completo, Jornada reducida, Indefinidos y transformación temporal.
Eventuales: Formación, Interinidad, Practicas, Fomento empleo, Temporal razones de producción, Interinidad, Obra o servicio determinado, ETTS.

Es evidente que el eventual representa cuantitativamente en la estructura de la empresa (%). Que lo podemos trasladar a cuanto representa  roductivamente, es decir, una parte importante de la producción se sostiene gracias a la eventualidad, es más una parte clave de la producción y el abastecimiento del mercado es gracias a la mano de obra eventual, sabedores de las penosas cargas laborales condicionadas por la situación de trabajador permanente eventual.  La eventualidad, mayoritariamente de baja clasificación profesional, es sin duda la pieza clave del beneficio de las empresas privadas. Una de las realidades es que la eventualidad es el traje a medida, en materia de contratación, lo que llaman “promocionar el empleo” y eliminar toda posibilidad de negociar entre trabajador y empresas, como no legislado desde el Estado Español.

Es simple, el eventual entrega una fuerza de trabajo a cambio de un salario, más bajo, que durara lo que la empresa determine (objetivos, pedidos que les venga en gana.) Que la ecuación de los trabajadores es sobre productiva y eficiente, es evidente, y de muestra, ahí están los objetivos cumplidos, reconocidos por los empresarios. La desproporción de la eventualidad existe por una razón innegable, genera grandísimos beneficios a la empresa privada, pero no podemos decir lo mismo de los trabajadores que la sufren…, ir de lado a lado, de empresa en empresa, meses de solicitudes, neveras, o esperando a última hora para ver si te renuevan o no.
Todo esto y más queda grabado en sangre y fuego en la clase obrera, ha dejado huella, pero no es casualidad, ya que todo está premeditado,  así pues, podemos hacernos una idea del aprecio que tienen empresas y estado a los obreros. Cuánto cuesta nuestro despido, NADA y sabemos el beneficio que creamos, como también sabemos lo que hacemos cuando estamos enfermos (lo hemos hecho todos) aguantando como animales porque si no, a lo mejor, no me llaman otra vez, y ah nada des usar tus derechos o quejarte, sino, ya sabes Art. 28 CE.

A estas alturas nadie se cree aquello de la contratación es cosa de picos de trabajo en función de la producción “no cuela” es tan sencillo como preguntar a cualquier eventual los años que lleva (3, 4, 5, 8, 10) solapando contratos, neveras, o lo que sea. Todo esto es tan solo la hoja de ruta que multinacionales y sistema, con el apoyo de toda la estructura del estado, tienen preparada para la clase obrera de todos los pueblos que conforman este estado, el cual se sostiene con el sudor, lágrimas y sangre de la clase obrera.

Cuando el trabajador eventual, pasa a no ser renovado o echado, atenta directamente con el art. 35 CE, de su sacrosanta constitución y deja literal, en condición desastrosa y vulnerable a familias enteras, que en muchos casos dependen de un solo salario. No olvidemos que el grueso de la población activa en el E. Español, en situación eventual, va en aumento, así como el 5% de producción anual positiva año tras año en BSH, todo esto al mismo tiempo que la perdida de derechos y el aumento de la precariedad absoluta, por no hablar de aquello en situación de desempleo, de los cuales, muchos, jamás volverán a tener ingresos, ADIOS a una vida digna y otra familia obrera más, forjada a malvivir.

Es clave la complicidad del Estado con las empresas, estas no se esconden (nunca lo hicieron) en mostrar su absoluto desprecio hacia los trabajadores y atacarnos o usarnos a su antojo. Estas multinacionales, gozan de legitimidad total para abocar a familias enteras a ser futuros dependientes de contratos temporales, creándoles aún más dependencia de limosnas institucionales y a un sinfín de atrocidades para poder sobrevivir. Los obreros, más tarde o más temprano, con independencia de si son fijos o eventuales, tendrán que unirse, ya que todos contribuimos a la sostenibilidad de la empresa, y esto tiene que reflejarse en el próximo convenio. Solo la organización, unas mismas reivindicaciones para todos/as, una misma lucha, será la que devuelva al pueblo entero y humilde lo que es suyo. No solo por la pérdida de los derechos que, desde la patronal, partidos políticos, se han ido perdiendo año tras años, si no los que por los sindicatos en su denominada (paz social) no han conseguido y que para eso están los sindicatos, para mejorar las condiciones y la dignidad de los trabajadores año tras año.

Eslabón 208 ( actualidad sindical de IA-TIB en B/S/H Electrodomésticos)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: