#20N. Combatir el fascismo no es un delito, es deber.
Las Marchas de la Dignidad junto al grupo por la Absolución los 10 Zaragoza llamamos a la movilzación en una fecha relevante para todas las personas que hacemos de la defensa por la libertad, por los derechos humanos nuestra bandera unitaria.
Desde el nacimiento de las Marchas de la Dignidad en 2013 siempre hemos creído que la protesta es necesaria en una sociedad viva para evidenciar aquellas injusticias que sufre la clase trabajadora, la mayoría social. Esta protesta se hace más necesaria cuando la supuesta representatividad democrática de las instituciones está falseada por unas leyes elaboradas a medida de quien ostenta el poder económico y, por tanto, no refleja la realidad social.
Por ello, en 2014 dimos un gran ejemplo de protesta pacífica pero contundente en Madrid el 22 de marzo, cuando nos manifestamos más de un millón y medio de dignas y dignos marchantes que acudimos desde todos los puntos del Estado exigiendo algo tan básico como “Pan, trabajo, techo y dignidad”. En aquella ocasión, la movilización acabó boicoteada por Cristina Cifuentes, delegada del gobierno en Madrid por aquellas fechas, Ignacio Cosidó, Director General de la Policía, y sus secuaces. No se nos olvida que antes de finalizar el acto central de aquella movilización y cuando comenzaba a sonar el “Himno a la Libertad” de nuestro paisano José Antonio Labordeta e interpretado por la Solfónica un grupo de policías arremetieron contra las personas que se encontraban en esa zona. A partir de ese momento, se produjeron 22 detenciones arbitrarias en los alrededores del lugar donde se celebraba

En estos dos años el Estado se ha blindado frente a la movilización de la sociedad civil con leyes represivas y propias de un estado fascista como la “Ley Mordaza”. Reformas legislativas por las cuales el gobierno del estado fue interpelado hasta por la ONU a fin de que desistiera en los proyectos de Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como “ley mordaza”, y de reforma del Código Penal porque entendía que “amenazan con violar derechos y libertades fundamentales de los individuos” y “socavan los derechos de manifestación y expresión” en el país. Estas advertencias se han convertido en realidad y no sólo quienes luchamos en las calles hemos sido detenidos y/o sancionados también han sido víctimas de las estas Leyes periodistas, artistas, etc.


Este 20 de noviembre a las 12h en Paraninfo saldremos a la calle ante un estado alejado de la clase trabajadora y que se blinda de forma fascista para debilitar la contestación social e impedirnos luchar por aquello que es justo: la defensa de lo público, la educación, la sanidad, las pensiones, los derechos sociales, laborales y la defensa de los derechos de la clase trabajadora en general y en contra del pago de la deuda ilegitima, la corrupción y los desmanes de quienes representan y defienden los intereses de las élites. Por todo ello creemos que “luchar contra el fascismo no es un delito, es un deber”.
Os esperamos este domingo 20 de noviembre a las 12h en Paraninfo.
¡No nos callarán!
¡No pasarán!