La Plataforma de Afectados por Hepatitis C en Aragón exige “el acceso de todos los afectados al tratamiento”
Video de la concentración: http://youtu.be/1PmqPYhtldk
La Plataforma de Afectados por Hepatitis C en Aragón reivindicó ayer con concentraciones en las ciudades de Monzón y Zaragoza la necesidad vital de garantizar el acceso de todos los afectados y afectadas a los tratamientos existentes y eficaces para esta enfermedad. Así, exigían soluciones a “este grave problema de nuestra enfermedad que teniendo remedio se nos niega”.
Los enfermos y enfermas de Hepatitis C contaron con el apoyo de numerosos colectivos aragoneses, entre ellos y especialmente, de la Comisión de Salud de la FABZ de Zaragoza que expresó su apoyo y se solidarizó, llamando “a todos los vecinos y vecinas de la ciudad a participar” en las movilizaciones que se convoquen por la Plataforma de Afectados por Hepatitis C en Aragón -PLAHCA-.
La PLAHCA ha elaborado “un modelo con nuestros datos de contacto para imprimir en papel con la finalidad de poder llegar a más gente”, que fue distribuido en las concentraciones donde explicaron que “quien quiera por su cuenta pueda llevarlo a centros de barrio, centros de salud (pidiendo permiso en admisión), bares de amigos o simpatizantes, federaciones, etc, donde pueda ser visible”.
Asimismo, desde la PLAHCA señalaban que “ahora toca seguir la lucha desde nuevas perspectivas y solicitamos de los partidos políticos el compromiso de incluir en sus programas electorales nuestras reivindicaciones”.
Entre los puntos demandados a los partidos destaca la necesidad de desarrollar un ‘Plan de Hepatitis C’ que incluya “una financiación adecuada, a cargo de los presupuestos generales del Estado y dotándolo de una Comisión de Seguimiento que permita validar las cifras previstas y el gasto realizado con el fin de adaptarlo a las necesidades sanitarias detectadas en su implementación”.
El reconocimiento del papel de los pacientes en la definición de las políticas sanitarias en el ámbito aragonés y en el ámbito español. “Los enfermos de hepatitis C , a través de la PLAFHC, tienen el derecho de participar en la Comisión de Seguimiento del Plan de Hepatitis C , junto con los representantes de los profesionales médicos y otros agentes del ámbito sanitario”, demandan.
“Inclusión de los tratamientos de última generación para la población reclusa: Hay unos 65.000 presos, de los cuales, el 20% (unos 12.000) están infectados y coinfectados (VIH)”, explican. Y también garantías “de que el acceso a los medicamentos contra la hepatitis C no suponga, bajo ningún concepto, merma alguna en la atención al resto de las enfermedades por motivos económicos. En este sentido se garantizará que los hospitales tengan un presupuesto adecuado para atender a todos los pacientes de cualquier enfermedad, como ha sido práctica habitual en los centros sanitarios antes de los recortes producidos en esta legislatura”, concluyen.